Como muchos saben mi casa es un apartamento bastante grande para mi sola, por lo que decidí poner en alquiler las habitaciones desocupadas: una entrada de plata y compañía :) así el ultimo de abril llegaron dos marabinas estudiantes del ultimo semestre de arquitectura en LUZ con el fin de realizar sus pasantias, en principio, por 2 meses, pero al final se convirtieron en 5 y vaya que buenos 5 meses!
Recuerdo cuando las vi bajarse del taxi, se veían cansadas, pero emocionadas. La empatia fue inmediata. Parecía que nos conocíamos de toda la vida. Estaba contenta, acostumbrada a vivir con mujeres siempre, era como tener hermanas en casa otra vez.
Como llegaron a mi? bueno por un buen amigo marabino también compañero de las chicas en la universidad. Ricardo no imaginaba ni un poquito, creo yo, lo que había hecho jeje trajo a mi vida a dos hermanas maravillosas, a dos seres de luz, a dos compañeras de lucha. El tiempo transcurrido estuvo siempre lleno de aprendizajes recíprocos, de conversaciones enriquecedoras, de alegría, de fuerza, de honestidad, de amor...
Dalys, mi chinita de Maracaibo, mi flaca bella como creciste aquí en Caracas, cuantas lecciones nos diste! Que fuerza demostraste a tus padres. Que personalidad soltaste en las calles caraqueñas, que seguridad comenzaste a destilar...se que muchas veces te trate como una hija jeje pero como no hacerlo??? me recordabas mucho a mi prima Verónica, me recordabas mucho a mi, en los errores y desaciertos...no podía quedarme callada sin hacer nada. Tenia que hablarte, regañarte "porque la vida no es siempre como queremos que sea" ;) ...y tu también me hablaste y me regañaste... tu también fuiste mama, viniste también con enseñanzas y palabras certeras, con el orden y la limpieza, con la verdad siempre...me enseñaste que a veces se debe ser egoísta porque hay cosas que no se deben compartir o al menos saber con quien se deben compartir. Ademas viniste para presentarme la zulianidad, me trajiste el calor marabino, la bulla, el brollo, el lampazo, las friticas, la mayonesa en toa verga, el mami y papi, el patacón, la mandoca, la bailadera, la gozadera..."de la Pastora al Saladillo de un caraqueño a un zuliano" <3 en fin, me trajiste amistad, hermandad, alegría y amor. Para ti todo mi amor, todos mis mejores deseos, la promesa de ir a Maracaibo y mi eterno grito: " Mi chinita de Maracaaaiiiboooo" (me oyes???) te amo negra!!!!!
Cynthia, mi Cyn, mi culonsita :) wow! que decirte??? eres mi hermana, lo sabes, nos encontramos. Ahí desde que nos vimos hubo complicidad, camaradería, hermandad...no tengo palabras para agradecerte todo lo compartido y vivido juntas. Al igual que con Dalys, aprendí mucho. Crecimos juntas. Fuiste mi apoyo, mi escucha, mi amiga, mi hermana...aun lo eres y seguirás siéndolo. Son tantos los recuerdos de los momentos vividos y todos me hacen sonreír. Nuestras conversaciones, pintarnos las uñas (con Dalys y Marucha), cocinar, pelear con Lisa y Nucita, verte bailar, acabar las telas como es debido hahahahaha dígame esa primera semana ah? recuerdas? no paramos! compartir las cosas que leíamos o veíamos en internet, subir el ávila, hacer yoga, la playa! Ahí siempre dándonos recíprocamente. Eres de esas personas que me suman y jamas me restan :) y tu también me trajiste a Maracaibo a mi casa. Esa espontaneidad marabina, la ocurrencia, el swing al bailar, el hablar sin pelos en la lengua, el gusto por la cervecita bien fría, las risas, el tumbao al caminar...tu también me trajiste amor, amistad, hermandad, lealtad, confianza, alegría y sobre todo compañía en las aventuras!!! aquí estaríamos conversandito antes de irnos a dormir. Para ti todo mi amor, mi confianza, mis mejores vibras para tus sueños, también la promesa de volver a Maracaibo y la frase celebre: "Que necesidad hay....?" Te amo my chin! siempre!
No saben la falta que me hacen, el silencio en las madrugadas es horrible :( extraño sus venidas a media mañana a por el café o la leche en polvo, extraño la voz de Dalys, extraño el tumbao al caminar de Cyn, extraño las conversas, los domingos de manicure y pintarme el cabello, extraño ver dos camas en ese cuarto :( pero bueno las maracuchas llegaron ya para quedarse porque están conmigo siempre en corazón y mente, son mis otras hermanas, ahora tengo 4, pa que maaas??? jeje Valentina siempre pregunta por ustedes. Tengo en mi cuarto la primera camita que tuvo Dalys cuando llegaron y cuando la ve me pregunta si Dalys esta aquí :(
Las maracuchas llegaron ya,
vamo' a bailar un chachacha,
las maracuchas llegaron ya,
con lampazo pa' limpia,
las maracuchas llegaron ya,
con alegría y amor para dar!
Gracias por todo lo vivido y aprendido. Las amo enormemente. Gracias, siempre gracias!....
martes, 13 de noviembre de 2012
Amor de madre no hay dos...
Mi mamá me hace mucha falta. Y aunque siento que todo ha sido un proceso necesario para mi despertar, para mi real conexión con mi ser...no dejo de necesitarla.
Veo a mi alrededor las muchas relaciones madres-hijas(os) disfuncionales, raras, posesivas, de puras peleas y contradicciones...siento que mi relación con mamá fue especial y que más bien nos falto tiempo para terminar de consolidarla, de fortalecerla...nos falto tiempo para conocernos mas, sincerarnos mas...si bien puedo ver cosas positivas en su muerte... No puedo dejar de pensar que fue injusto!
Cuida tu relación con tu mamá. Mejorala, que evolucione. Que seas para ella una lección de vida. Si la tienes cerca disfrútala, aun a la distancia también busca la forma de disfrutarla. Mamá es el amor verdadero. El único que te pertenecerá y te poseerá de verdad...
Aunque no tengas sus mismas creencias, ni posturas, ni paradigmas, ni utopías, ni actitudes ante las situaciones que vives...haz que incluso en las diferencias logren fortalecer su unión :) aprovecha la oportunidad que tenemos de estar creciendo en este mundo del siglo 21...tiempo en el cual, sin duda, las relaciones con los padres son muy diferentes. Antes de los padres no se podía disentir o era muy difícil hacerlo... Hoy el disentir puede incluso unir mas a los padres con sus hijos y hacer de sus relaciones mas verdaderas. Hoy el disentir hace que los padres entiendan que los hijos no son solo suyos, sino de la vida.
Yo debo admitir que sigo triste por su ausencia. Que aún cuando estoy haciendo muchas cosas y reorganizándome, descubriéndome, conectando conmigo, con quien soy. Aun cuando la muerte trajo muchos aprendizajes y muchas personas maravillosas a mi vida, al final del día sigo deprimida, la tristeza se ve despojada de los distractores de la rutina...mamá y su muerte siguen ahí, en el cuarto contiguo al mío...en esa cama que empeño en llenar de cosas para no verla vacía. Lloro a diario. La recuerdo a diario y la necesito a diario...tu y todo aquel que tenga a su mamá no sabe la fortuna! Y no imagina el dolor de no tenerla.
Veo a mi alrededor las muchas relaciones madres-hijas(os) disfuncionales, raras, posesivas, de puras peleas y contradicciones...siento que mi relación con mamá fue especial y que más bien nos falto tiempo para terminar de consolidarla, de fortalecerla...nos falto tiempo para conocernos mas, sincerarnos mas...si bien puedo ver cosas positivas en su muerte... No puedo dejar de pensar que fue injusto!
Cuida tu relación con tu mamá. Mejorala, que evolucione. Que seas para ella una lección de vida. Si la tienes cerca disfrútala, aun a la distancia también busca la forma de disfrutarla. Mamá es el amor verdadero. El único que te pertenecerá y te poseerá de verdad...
Aunque no tengas sus mismas creencias, ni posturas, ni paradigmas, ni utopías, ni actitudes ante las situaciones que vives...haz que incluso en las diferencias logren fortalecer su unión :) aprovecha la oportunidad que tenemos de estar creciendo en este mundo del siglo 21...tiempo en el cual, sin duda, las relaciones con los padres son muy diferentes. Antes de los padres no se podía disentir o era muy difícil hacerlo... Hoy el disentir puede incluso unir mas a los padres con sus hijos y hacer de sus relaciones mas verdaderas. Hoy el disentir hace que los padres entiendan que los hijos no son solo suyos, sino de la vida.
Yo debo admitir que sigo triste por su ausencia. Que aún cuando estoy haciendo muchas cosas y reorganizándome, descubriéndome, conectando conmigo, con quien soy. Aun cuando la muerte trajo muchos aprendizajes y muchas personas maravillosas a mi vida, al final del día sigo deprimida, la tristeza se ve despojada de los distractores de la rutina...mamá y su muerte siguen ahí, en el cuarto contiguo al mío...en esa cama que empeño en llenar de cosas para no verla vacía. Lloro a diario. La recuerdo a diario y la necesito a diario...tu y todo aquel que tenga a su mamá no sabe la fortuna! Y no imagina el dolor de no tenerla.
Así que bueno aprovéchala siempre, a pesar de sus diferencias...!
La muerte de mamá me cambio y me hizo crecer de golpe, salir del nido y encontrarme sola, sin el apoyo, sin mi móvil...porque eso era mamá para mi. Pero, también su ausencia me ha hecho verme en el espejo y quitarme máscaras que, más de las veces, nos las ponemos por miedo o respeto a lo que nuestros padres nos dictan. Se que donde quiera que este está orgullosa de mi, de mi honestidad y de mi lucha diaria por ser yo misma :) llena de alegría, música, poesía, cocina, arte! Rodeada de buenos amigos-hermanos :) siendo tía favorita y consentidora. Y siendo la hermana solidaria y leal que siempre he sido. Se que aunque hay cambios en mi que ella, desde sus valores, no vería bien, me entiende más que a nadie, quizás la he hecho cambiar de parecer ;)
Quiero que todo aquel que tenga a su mamá la aprecie como es debido, venga como venga ese paquete porque a pesar de todo estoy segura que tu mamá te ha permitido hacer y ser...si sientes que nos es así probablemente el problema este en ti.
Aquí un poema maravilloso de Gibran:
Tus hijos no son tus hijos
Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a traves de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinacion
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Kahlil Gibran
La muerte de mamá me cambio y me hizo crecer de golpe, salir del nido y encontrarme sola, sin el apoyo, sin mi móvil...porque eso era mamá para mi. Pero, también su ausencia me ha hecho verme en el espejo y quitarme máscaras que, más de las veces, nos las ponemos por miedo o respeto a lo que nuestros padres nos dictan. Se que donde quiera que este está orgullosa de mi, de mi honestidad y de mi lucha diaria por ser yo misma :) llena de alegría, música, poesía, cocina, arte! Rodeada de buenos amigos-hermanos :) siendo tía favorita y consentidora. Y siendo la hermana solidaria y leal que siempre he sido. Se que aunque hay cambios en mi que ella, desde sus valores, no vería bien, me entiende más que a nadie, quizás la he hecho cambiar de parecer ;)
Quiero que todo aquel que tenga a su mamá la aprecie como es debido, venga como venga ese paquete porque a pesar de todo estoy segura que tu mamá te ha permitido hacer y ser...si sientes que nos es así probablemente el problema este en ti.
Aquí un poema maravilloso de Gibran:
Tus hijos no son tus hijos
Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a traves de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinacion
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Kahlil Gibran
martes, 14 de agosto de 2012
De ti me voy
Al despertar no te encuentro a mi lado,
nada pasa,
de ti me voy
huyo tras el desencuentro
sin nada que esperar
sin besos ni caricias
sin recuerdos de enamoradizos
sin ninguna historia de amor escrita,
sólo palabras que teníamos atascadas en la garganta
y que por fin dejamos libres,
se dijeron y se fueron.
De ti me voy
sin melancolía
sin lágrimas
sin abrazos que prometieron ser eternos,
huyo tras la ironía
de haberte tenido siempre
y no tocarte siquiera.
De ti me voy
sin arrepentimientos
sin heridas
sin el amargo aburrimiento que deja la rutina,
huyo tras el sueño
de encontrarte
y encontrarme.
De ti me voy
sin lujuria
sin pasión
sin entregas,
huyo tras la cortina
que nos separa y nos une,
huyo de ti y de mí
de esto que no es,
huyo de la locura
de tus sueños y los míos.
De ti me voy
para volver,
en otro tiempo
en otro espacio,
de ti me voy
para volver.
nada pasa,
de ti me voy
huyo tras el desencuentro
sin nada que esperar
sin besos ni caricias
sin recuerdos de enamoradizos
sin ninguna historia de amor escrita,
sólo palabras que teníamos atascadas en la garganta
y que por fin dejamos libres,
se dijeron y se fueron.
De ti me voy
sin melancolía
sin lágrimas
sin abrazos que prometieron ser eternos,
huyo tras la ironía
de haberte tenido siempre
y no tocarte siquiera.
De ti me voy
sin arrepentimientos
sin heridas
sin el amargo aburrimiento que deja la rutina,
huyo tras el sueño
de encontrarte
y encontrarme.
De ti me voy
sin lujuria
sin pasión
sin entregas,
huyo tras la cortina
que nos separa y nos une,
huyo de ti y de mí
de esto que no es,
huyo de la locura
de tus sueños y los míos.
De ti me voy
para volver,
en otro tiempo
en otro espacio,
de ti me voy
para volver.
Hacedora de sueños
Uno de mis primeros poemas...
tratando de atrapar sueños,
para hacerlos realidad.
Me encuentro al otro lado del mundo,
porque pude volar,
porque miré más allá de mi horizonte,
pisé una flor y se convirtió en castillo.
Me encuentro en el fondo del mar
buscando caballitos que me lleven a pasear
que me lleven al mundo submarino
para saludar a Tritón.
Me encuentro en la mente de un genio,
porque quise descubrir sus trucos,
porque quise robarle deseos,
encontré a un duende y se convirtió en ángel.
Me encuentro en el corazón de un perro,
descubrí que pueden ser más humanos que nosotros,
que sus latidos son más rápidos
y como amigos son fieles.
Me encuentro en una canción de verano
buscando entre la música cómo entender la realidad
y cómo es que somos un sueño.
Me encuentro dentro de una computadora
buscando un amigo virtual
que me enseñe a amar de verdad, lo encontré
y tratando de explicarle que no podía venir conmigo
se convirtió en humano.
Me encuentro frente a la Torre Eiffel,
en búsqueda del significado del AMOR,
dándome cuenta que no somos nada
más que sueños.
Me encuentro escribiendo,
soy hacedora de sueños.
Sublime destino
Sublime treta del destino
enamorarnos como niños
entregarte mi cuerpo sin miedos
confiarte todos mis secretos.
Sublime treta del destino
sentirte en medio de un suspiro
enamorarte a pesar de mis defectos
acariciando invisibles imperfectos.
Sublime treta del destino
empezar a quererte como amigo
y en una tarde sin testigos
darme cuenta que eras mío.
Sublime treta del destino
encontrarnos en medio del camino
saberte mío desde el primer beso
saberme tuya desde siempre.
Tu respiración, mi canción de cuna
tus ojos, las ventanas de mi mundo
tus manos, amantes de mi cuerpo
tus labios, dueños de mis días
tu cuerpo...el enterno refugio.
martes, 10 de julio de 2012
Pintor
Pintor que trazas caminos para el hombre solitario
Pintor que dibujas la noche blanca de una nevada
Pintor de sonrisas y lágrimas
Pintor de rostros desolados
Pintor de ti mismo
Pintor de sueños fugaces
¿A donde vas que no me llevas?
¿A donde miras que no me ves?
¿cuál es la prisa? ¿Por qué no ríes?
Pintor de mis mañanas rosas
de mis tardes amarillas
Pintor de hadas
Pintor de espadas
Pintor de la tierra y el cielo, del bien del mal
Pintor de colores infinitos
De grises azules, de blancos violetas
¿A donde vas que no me llevas?
¿ A donde miras que no me ves?
Aguarda un poco que aquí te quiero
Pintor de mis sonrisas
Pintor de mis demonios
Pintor de mi dolor
de mi remedio
de mi perdón
de mis refugios
y mis anhelos
de mis verdades y mis mentiras
Pintor que pronto te vas
pintor que pronto regresas
no me ames más
no me ames más
a las escondidas
no me ames más
Si pintas eso que sientes cuando me ves,
cuando me tocas, cuando me besas
quisiera saber los colores
las formas
la luz
la sombra
para ver si logro descubrir
que es lo que sientes
que es lo que esperas.
Pintor de mis letras inconclusas
pintor de este amor que no es
artista de alma buena,
de alma confusa,
de alma que pelea entre luz y sombra
Pintor de mí
Ven y haz silencio
Ven y haz de mi cuerpo tu obra maestra
Pintor que dibujas la noche blanca de una nevada
Pintor de sonrisas y lágrimas
Pintor de rostros desolados
Pintor de ti mismo
Pintor de sueños fugaces
¿A donde vas que no me llevas?
¿A donde miras que no me ves?
¿cuál es la prisa? ¿Por qué no ríes?
Pintor de mis mañanas rosas
de mis tardes amarillas
Pintor de hadas
Pintor de espadas
Pintor de la tierra y el cielo, del bien del mal
Pintor de colores infinitos
De grises azules, de blancos violetas
¿A donde vas que no me llevas?
¿ A donde miras que no me ves?
Aguarda un poco que aquí te quiero
Pintor de mis sonrisas
Pintor de mis demonios
Pintor de mi dolor
de mi remedio
de mi perdón
de mis refugios
y mis anhelos
de mis verdades y mis mentiras
Pintor que pronto te vas
pintor que pronto regresas
no me ames más
no me ames más
a las escondidas
no me ames más
Si pintas eso que sientes cuando me ves,
cuando me tocas, cuando me besas
quisiera saber los colores
las formas
la luz
la sombra
para ver si logro descubrir
que es lo que sientes
que es lo que esperas.
Pintor de mis letras inconclusas
pintor de este amor que no es
artista de alma buena,
de alma confusa,
de alma que pelea entre luz y sombra
Pintor de mí
Ven y haz silencio
Ven y haz de mi cuerpo tu obra maestra
miércoles, 23 de mayo de 2012
Queda prohibido (Alfredo Cuervo)
Hoy en mi blog algo que no escribí, pero que llega a mi en un momento muy oportuno en el que por primera vez me siento pensando en mi realmente, en lo que soy y lo que no, en mi hoy y no en mi ayer, un momento en el que me reinvento, me descubro y sonrío cada día al espejo porque estoy viva, porque siento, porque tengo fe, porque soy creadora de mi y mis circunstancias, porque no me quiero defraudar, porque mama esta en cada uno de mis pasos, porque están en vida quienes merecen estarlo, porque se han alejado los que han debido hacerlo y estoy mejor sin ellos...hay un amigo muy querido que me dice que estoy en el momento mas hippie de mi vida y por que no? bah, no se si es el momento mas hippie...pero, sin duda, es el mejor momento de mi vida....tengo un espacio propio al cual debo teñir de mi, apropiarme de el; tengo unas sobrinas creciendo las que debo cuidar y amar; tengo a mis hermanas que son parte de mi, tengo a toda a mi familia, tengo amigos maravillosos, tres perritas encantadoras que siempre me hacen compañía, mis roommates y lo mas importante...me tengo a mi con mis sueños, proyectos, dudas, certezas, logros, fracasos...la oportunidad de vivir un día a la vez...la dicha de poder darme cuenta de mis errores...el aprendizaje que queda después de cada caída......tengo la alegría y el amor...te tengo a ti amigo lector...tengo el hoy.
¿Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en adorados héroes.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.
Alfredo Cuervo Barrero ®
lunes, 21 de mayo de 2012
Un hasta luego para Manuel...
El pasado domingo, día de las madres, mi familia inesperadamente sufrió otra perdida. Mi primo Manuel Rengifo a una semana de su cumpleaños numero 34 dejo este plano terrenal. Estaba en la planta baja de mi edificio paseando a mis perritas cuando mi hermana Delia me aviso, no pude evitar llorar, primero se trataba de un primo hermano al que ya no veía tanto como antes, pero con quien pase tantísimos días de mi infancia, segundo sigo sensible al tema de la muerte y tercero pensé en mi abuela, ahora un nieto me dije, que duro. Me quede unos minutos mas abajo llorando y hablándole a mama.
Al día siguiente fue el velorio y el entierro en San Juan de los Morros, en Guarico, pueblo-ciudad en la que mi mama y sus hermanos crecieron, pueblo-ciudad donde transcurrieron muchísimos días de mi infancia con mis primos…confieso haber decidido no asistir a los actos fúnebres de mi primo. Pude haber ido, pero decidí no hacerlo. Cobardía, seguramente.
Estaba acostada en mi cama sin poder parar de llorar, viendo la foto de mi mama colgada en la pared de mi cuarto y me dije “no quiero ver a mi primo tan joven en una urna, no quiero revivir el entierro de mama, no quiero llorar mas, no quiero ver a mi abuela sufrir, no quiero ver a mi familia sufrir”. Tal vez no estuvo bien mi decisión porque la familia debe estar en verdes y maduras, en buenas y malas, en perdidas y ganancias…pero no me sentí fuerte para ir, recuerdo haberle pedido perdón a mama porque me enseñó la importancia de la familia, lo esencial de apoyarse en la familia porque si bien es cierto que es algo que no eliges, la familia será la que este siempre con uno, al final de todo siempre se tiene a la familia…
Familia aquí estoy aunque no haya estado con ustedes el día del hasta luego a Manuel, aquí estoy y aquí estaré para cada uno de ustedes porque son mi familia, mi sangre, mi corazón, mi piel, mis venas, mis manos, mis pies…yo soy Rengifo, siempre lo he sido, fue en esa casa blanca de portón marrón donde fui feliz bañándome con manguera, jugando a la ere y al escondite, esperando al heladero para pedirle los 10bs al viejo Manuel, haciendo mis primeras galletas, aquella torta fucsia en navidad, cuando quemamos el pino que estaba en el jardín de la entrada principal de la casa, la vez que me cayo la reja de las escaleras en el pie y mi primera caída en bicicleta, inspiración para un poema de mama, los regaños de la abuela mecha, la voz sutil del viejo Manuel . Todo eso y mas viví en esa casa…de San Juan siempre recordare la Plaza Bolívar en navidad, el sanjuanote, los imponentes morros, el mirador, la finca de Miguel Ponte, las casas decoradas de navidad en una urbanización cercana a la casa de la abuela, no recuerdo su nombre, las noches en el estadio con mis primos hablando y recordando la infancia…los raspaos/cepillaos en la plaza, los pollos de la pollera de la esquina, al mudito y su elocuencia, el cuadro pintado por mi abuelo en la cocina, las hallacas en navidad, el pastel del morrocoy, los sancochos, las arepas fritas de mi abuela Delia, el periquito en la mañana con bollitos, el domino, la parranda, la alegría, la familia…a San Juan de los Morros siempre lo llevare en el alma, en mis recuerdos, en los tesoros de mi memoria.
Las lágrimas no han parado de acompañarme mientras escribo esta entrada…tantos recuerdos que me llegan, tantos abrazos, tantas sonrisas, tantas lágrimas por quienes se nos adelantaron….la bisabuela mecha, el abuelo Manuel, la tía Delita (mi mama) y ahora Manuel…pa lante familia que la vida sigue, que no podemos defraudar a ninguno de ellos, que tenemos razones para levantarnos….que estas ausencias nos unan, nos recuerden el privilegio de tener una familia. Que en la ausencia de nuestros seres queridos encontremos una razón mas para estar juntos, para agradecer que nos tenemos, para agradecer a los abuelos la vida…
Tíos Quero y Yomira, no puedo imaginar el dolor de perder un hijo. Pero conozco bien el dolor de perder a alguien que se ama con todas las fuerzas, a alguien a quien le debes todo lo que eres y tienes, por eso les entiendo y les digo que lloren todo lo que tengan que llorar, si sienten rabia también vívanla…pero lo que no se pueden permitir sentir es culpabilidad…cuando mama murió muchas veces me dije “y si hubiésemos hecho tal y cual cosa” “y si no hubiese pasado el día en la cocina ese día” “y si no la hubiese presionado tanto con el hecho de que debía relajarse ante la enfermedad”…y sobre todo me hacia sentir culpable el hecho de haberle hecho pasar sus últimos 2 meses sometida a una dieta estricta sin azúcar, sin café, sin carnes, sin carbohidratos, etc…resulta que nada de eso tiene sentido una vez que la persona ha muerto. Ha muerto, ya esta, no hay mas nada que hacer. Nada la revivirá. Y esos pensamientos solo son torturas que no llevan nunca a la paz interior, de hecho no llevan a nada. Vivan su dolor, su duelo, llegara la resignación…el entendimiento, no lo se, estoy en ese camino…y creo que tampoco es tan complicado…es simplemente aceptar que la muerte llega y llegara para todos. Es saber que somos finitos. Entender el porque mi mama se murió a los 60 y no de viejita con la casa llena de nietos…uy….creo que nunca lo entenderé. Pero lo acepto, lo de mama ya no era vida…lo de Manuel tampoco…dejaron de sufrir…se liberaron del dolor al cual el cuerpo los tenia sometidos…ahora ya nada les duele, son libres y plenos…y serán por siempre “polvo del camino” como reza mama en uno de sus poemas. Abracen a sus nietos, ámenlos y háganles saber siempre que su papa fue un gran hombre que los amo y amara siempre donde quiera que este.
Primos Carolina, Jesus y Keyla tampoco se que es perder un hermano y solo de pensarlo me lleno de pánico. Mis hermanas son todo para mí, son parte de mí. Y seguro eso era Manuel para ustedes…dejo dos hijos, sus sobrinos a quienes tienen que cuidar y amar muchísimo. Les hará falta su padre siempre, pero en ustedes podrán encontrarlo porque si primos, Manuel es parte de ustedes y ahora mas nunca. Sonrían con su recuerdo, lloren cuando sientan ganas de hacerlo…abrácenlo en el viento, háblenle quizás les escucha…yo creo que mama me escucha, de hecho estoy segura de que me ha respondido de alguna u otra forma, con hechos que me han pasado, con frases que he encontrado escritas por ella entre sus cosas, con su poesía…. Sigan unidos como siempre lo han sido, ámense siempre, escúchense, compartan, alégrense que la vida no para y no vale la pena perder el tiempo estancados en el sufrimiento. Recuerden que el amor no se acaba con la muerte. Les mando mi abrazo y espero verlos pronto.
Manuel: recuerdo unas hermosas palabras que me dijiste en el cumpleaños numero 84 de la abuela Delia. Se me aguaron los ojos mientras me hablabas…mama ya estaba enferma, se recuperaba de las quimios. Ya estabas por irte de la fiesta, nos despedíamos y me dijiste que yo no imaginaba lo importante que era para ti tu tia Delita, te pusiste a la orden para lo que necesitáramos, me dijiste que tu tía Delita siempre había estado para ti, te había ayudado en momentos difíciles, les había ayudado a todos en tu familia siempre. Recordamos la corta temporada que estuviste en la casa viviendo porque hacías trabajos de carpintería en Caracas y ya para irte me dijiste “gordita yo no las olvido”. Nosotras a ti tampoco primo y ahora que no te tenemos físicamente, tu recuerdo se hace más fuerte. Para mama fuiste un sobrino querido, como todos sus sobrinos de San Juan, siempre se preocupo por todos, le angustiaba que estuviesen pasando alguna necesidad y ella no poder ayudarles. En navidad llenaba la maleta de regalos y era feliz si alguno venia a pasar vacaciones en nuestro apartamento en los palos grandes. Ahora que quizás están juntos podrán darse el amor de los días ausentes una vez que crecimos y cada quien tomo su camino…para ti, para la abuela mecha, para el viejo Manuel y mi mama mi abrazo y mi amor en el viento. Hasta luego, primo, solo hasta luego.
Familia, los amo. En la vida no enfrentamos situaciones con las que no podamos lidiar.
Pasaremos como pasan
las líneas de las piedras
cuando las tiramos al cielo.
DELIA RENGIFO
jueves, 17 de mayo de 2012
Cosquillas y almohadas
Guerra de cosquillas;
guerra de almohadas;
tu cuerpo contra mi cama,
mis ojos contra los tuyos,
mi vida en tus manos
tu boca en la mía.
Silencios,
palabras,
silencios,
palabras demás,
heridas,
mis silencios.
Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
mis pies en tus labios
mi lengua en tu piel
tu vida en mis manos
mi boca en la tuya.
Silencios,
palabras,
gritos,
silencios,
heridas,
mis silencios.
Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
guerra de miradas;
guerra de palabras,
sonrisas, lagrimas,
abrazos, gestos esquivos,
besos, dolor,
lastima, fe,
felicidad,
tristeza,
perdón,
gracias,
despedidas.
Silencios,
heridas,
mis silencios.
guerra de almohadas;
tu cuerpo contra mi cama,
mis ojos contra los tuyos,
mi vida en tus manos
tu boca en la mía.
Silencios,
palabras,
silencios,
palabras demás,
heridas,
mis silencios.
Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
mis pies en tus labios
mi lengua en tu piel
tu vida en mis manos
mi boca en la tuya.
Silencios,
palabras,
gritos,
silencios,
heridas,
mis silencios.
Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
guerra de miradas;
guerra de palabras,
sonrisas, lagrimas,
abrazos, gestos esquivos,
besos, dolor,
lastima, fe,
felicidad,
tristeza,
perdón,
gracias,
despedidas.
Silencios,
heridas,
mis silencios.
-YO-
domingo, 13 de mayo de 2012
Feliz día de las madres
Desde que abrí el blog una de las observaciones que he recibido de la gente es que trato asuntos muy personales, muy íntimos...que escribo fuerte. Y si, sin duda, este es un blog personal, intimo...es como un diario...que decidí compartir por varias razones:
1. mi experiencia puede servirle a otros lectores para leer/enfrentar/entender experiencias parecidas en sus vidas.
2. los lectores pueden darme feedback: consejos, palabras de alientos, criticas a mi escritura, etc.
3. por mi familia, poco se habla de la muerte de mi mama y he aquí un espacio donde ellos pueden leer a alguien tan o mas afectado que ellos por su ausencia, un espacio donde les propongo hacer catarsis conmigo. Un espacio ademas donde no solo mi familias, mis amigos y lectores en general pueden conocerme, saber mas de mi a través de mis letras. Soy un libro abierto porque simplemente no le veo sentido a ponerle tintes a las cosas, mascaras, maquillajes...como dice mi amigo Zurdo "las cosas son como son"
4. no le hablo al vacío, no estoy sola en este peo.
Mi amiga Betina me dijo hace 2 días que vio un video de cosas que dicen las mamas y en el había una frase que rezaba mas o menos así "nunca dejes por escrito algo de lo que después te puedas arrepentir"...esta advertencia de mi amiga se daba debido a mi ultima entrada sobre el amor en el duelo, donde francamente soy bien dura y expongo cosas muy intimas...es muy valida su reflexión y su preocupación por mi manera de exponerme ante los demás...y si quien quita que en tu tiempo me arrepienta y si así sucediera que le voy hacer? el punto es que ahora este es mi espacio de desahogo donde busco conectarme con mi dolor, con mi alegría, con mi vivir y quiero compartirlo....con la gente que quiero, que admiro, que de algún modo sigue en mi vida aunque no les vea. Este blog no esta pensado para hacerse famoso y que me lea un gentío y me reblogueen por el cyber espacio, para nada...por algo solo tengo 7 seguidores y mis entradas (salvo la del video de moda) no superan las 50 visitas. Es un blog intimo :) si mas adelante me arrepiento que carajo, pero no creo que lo haga, casi nunca me arrepiento de lo que hago, al contrario agradezco todo...mama me enseno que la vida no es fácil, que hay verdes y maduras, pero que siempre hay que agradecer porque siempre se aprende. Yo no se en ojos de quien caiga este blog y flipe jeje o se sienta identificado con mi experiencia...o por el contrario jamas piensa en la muerte y de pronto tropieza con esto y dice ah mierda es verdad, somos finitos...y lo mas importante de este blog es que me estoy ayudando a mi, en cada entrada me doy cuenta de mis descubrimientos, mis aciertos, mis errores... también yo me estoy conociendo... reinventandome . Seguiré aquí gente....escribiendo, desahogándome, diciendo lo que quiero liberar, lo que me pesa, lo que me da alegría...quiero escribirlo todo...punto.
Aclarado este asunto del carácter intimo de mi blog. Escribiré breves lineas acerca del día de hoy.
Hoy es el día de las madres....es una fecha comercial, pero especial porque los días pasan y muchas veces ni siquiera saludamos, besamos o abrazamos a nuestras mamas por aquello de que las vemos todos los días....y este día al menos nos recuerda que las madres son importantisimas y hay que reconocerlas, amarlas, consentirlas, escucharlas, atenderlas, abrazarlas, homenajearlas por todo ese esfuerzo diario por sus hijos.
Hoy es el día de las madres....es una fecha comercial, pero especial porque los días pasan y muchas veces ni siquiera saludamos, besamos o abrazamos a nuestras mamas por aquello de que las vemos todos los días....y este día al menos nos recuerda que las madres son importantisimas y hay que reconocerlas, amarlas, consentirlas, escucharlas, atenderlas, abrazarlas, homenajearlas por todo ese esfuerzo diario por sus hijos.
Hoy es el día de las madres y no tengo a la mía conmigo, por eso les digo aprovechen a las suyas, no peleen tanto terminan teniendo la razón la mayoría de las veces, abracenlas, consientanlas como ellas a ustedes cuando eran pequeños, díganles que las aman y sobre todo díganles "gracias mama, gracias". El día de las madres debe ser un día para dar gracias a nuestras madres por todo: nos dan la vida y ademas nos van ensenando como conservarla. La madre es el amor verdadero, el punto de partida, la confianza en uno mismo, la sonrisa ante un logro, las lagrimas en una derrota, el animo para acomodar el error, la razón al momento de entender nuestras equivocaciones, la causa a veces de nuestras malas decisiones...uy que no es la mama vale? para mi lo es todo...mi mama me dio todo, me enseno todo, me amo como nadie mas.
Abracen a su vieja y díganle cuanto la aman. Son muy afortunados al tenerla y poder escucharla, verle, abrazarla....que disfruten de un domingo lleno de sonrisas maternas y familiares.
Alegría y amor para todos!!!! Feliz día de la madre a mi mama hermosa y a mis hermanas! Las amo!!!
Feliz dia a todas las madres :)
(me disculpan los acentos ausentes, teclado gringo sorry)
Un poema de mama para que se llenen de su amor de madre.
Mis hijas
nacieron
cuando yo era niña,
en cada muñeca que yo amamante,
mis hijas
dormían
los mas dulces sueños
antes de nacer,
en cada arrorro que yo le cante
a cada muñeca
cuando yo era niña.
Mis hijas nacieron
antes de nacer
Delia Rengifo.
viernes, 4 de mayo de 2012
Caracas, ciudad de despedidas: mi reflexión
Hoy me veo obligada a hacer un paréntesis en mi descarga postmortem en mi blog porque hay un tema que simplemente no puedo dejar pasar. Se trata del documental de Ivanna Chavez Idrogo "Caracas, ciudad de despedidas" el cual vi por primera vez en su estreno en Oripoto.
Confieso que desde que vi el documental quiero escribir sobre el y jamás pensé que causaría tal controversia. Creo que fue como anillo al dedo esperar para escribir porque ahora lo haré con mas ganas jeje hay un gentío pendiente de la vaina... Ahí voy.
Cuando terminó la proyección del documental Caracas, ciudad de despedidas el día de su estreno pensé estas cosas: esperé más, me dejo como un sinsabor, la visión es muy cesgada, no es realmente un documental, me aguaó el guarapo... Me aguó el guarapo, me dije y probablemente haya sido porque soy una llorona... Pero lo cierto es que a mi se me han ido un montón de amigos y conocidos, tengo 3 años despidiéndome y eso duele...duele el país, duele la ciudad, duelen las ausencias, duele no tener a tu pana para tripear, duele no tener a tu novio para amar...me fui del sitio felicitando a los realizadores por su trabajo...y recuerdo haberle comentado a mis amigos que me parecía que mostraban una sola realidad que es la de los sifrinos clase alta que pueden irse sin mayor problema ni esfuerzo. Le dije a Ivanna que escribiría en mi blog sobre el documental porque sí pana, a mí me movió fibras y me parecía que algo debía decir al respecto...
Si bien es cierto que el trabajo audiovisual sólo nos muestra un muy pequeño lado del fenómeno de irse del país también es cierto que ese lado existe, es real, tan real como Petare, Catia, Chacao, La Urbina, los palos grandes, etc...señores los sifrinos existen y tienen derecho a expresarse desde su realidad... De hecho, que bueno que haya sucedido porque quizás Ivanna o algún otro sifrinito se preocupe e indage en las otras realidades que existen en la ciudad. Es como cuando dices tienes que conocerte a ti mismo para conocer a los demás o que tienes que amarte primero tu para luego poder amar a los demás... Quizás estos panas luego de expresarse desde su realidad puedan hacerlo desde otras...
Caracas, ciudad de despedidas nos presenta una visión tan válida como si sólo tratara de los jóvenes clase baja que quieren irse del país y no pueden... Señores, si hay algo que es real es que son los jóvenes clase alta, sifrinos de las urbanizaciones lujosas de Caracas los que se están yendo. Son los precursores del fenómeno, porque son los que mas fácil lo tienen...quieren y pueden irse, su situación económica se los permite. Probablemente el primer amigo que se les fue era un sifrino clase alta...y yo ahora les pregunto, acaso ellos eligieron su condición de privilegiados??? Pana, en vez de criticarlos, invitemoslos a ver las demás realidades... A explorar en el trabajon que pasa el clase media-clase media baja que quiere irse, invitemoslos a ir más allá...
Una vez discutí muy fuerte con un pana que me dijo que yo nunca había pasado trabajo, que no estaba con Chávez porq simplemente nunca me había tocado fregar un plato...y mi respuesta fue que yo no había elegido mi condición de privilegiada y que más bien estaba agradecida de lo que tenía y de cómo me había tocado vivir...que mi "no estar con Chávez " iba mucho mas allá de fregar un plato o no. Y que él simplemente no estaba en la capacidad de saber cuánto trabajo había pasado y pasaba mi mamá para que mis hermanas y yo estudiarámos y nunca nos faltara nada...uno no elige la clase social en la que nace, al menos no hasta que te independizas y debes producir...y ni así porque te puede ir mal. Estos chamos no eligieron ser clase alta, no eligieron ser sifrinos...nacieron y crecieron en ese entorno...son unos chamines de 20 y 22 años que tienen todo el derecho a expresarse...si si, tu también tienes derecho a criticarlos, pero no a irrespetarles.
Estoy conciente también que hay muchas frases de los entrevistados que sencillamente se van de palos, pero eso es algo que también nos debe llamar a la reflexión... Es muy fácil criticar y alterar fotos de forma burlesca...vayan y hagan un documental sobre el tema...los invito de verdad... Es el primer trabajo audiovisual que veo al respecto y agradezco que haya sucedido porque por lo menos a mí me hizo caer en cuenta de 2 cosas: el fenómeno de irse es mucho más complejo de lo que ellos nos presentan ahí y todavía no se ha aprendido la lección con Chávez porque estos jóvenes de clase media-alta y alta a estas alturas del partido deberían pensar en el otro, en que otro existe y por tanto deberían expresarse de otra manera...y creo que de ahí debería partir nuestra reflexión pero desde la crítica constructiva, no destructiva.
Alguien por favor pongase en el lugar de Ivanna... Hay maneras de decir las cosas señores. Quieren que les diga algo? Cuando entre al facebook y vi la descarga a estos chamos dije: mira, somos igual que los chavistas.
Para aquellos que dicen que la única lección que les dejo el documental es "osea....marico...huevon...me iría demasiado" ....los invito a escucharse...a ver si estas palabras no están en su jerga cotidiana....les cuento que se sorprenderán....a mí me paso hace poco de hecho, me grabaron mientras me tatuaban y después cuando me vi me sorprendí de mi mandibuelo y mis muletillas caraqueñas... así hablamos los caraqueños....somos mas cercanos a estos chamos de lo que creemos.
Un amigo me dijo que los criticara hasta que decidan dedicarse a otra cosa...bueno en términos audiovisuales formales (no de contenido) no me parece que sea un producto mal hecho siendo ademas el primer trabajo de estos chicos, quizás como bien dijo mi amiga Lorena, el error esta en llamarlo documental....pero tiene buenos planos, buena iluminación, buena edición (un tanto desordenada), buena musicalizacion. Contenido erróneo? Bueno estos chamos simplemente nos mostraron como son, piensan hablan...nos hablaron desde su realidad chiquitica y cerrada que la crítica sea "pana abre los ojos a otras realidades" y no ponerle bigotes a una pana que probablemente su intención no haya sido escucharse como nazi, pana seamos más inteligentes y no unos aprendices de Mario Silva.
Que el aprendizaje sea que en el país suceden cosas mas relevantes diariamente que vale mas la pena criticar que este trabajo audiovisual que hizo una chama con sus panas. Y aquí me permito citar a mi amiga Lorena:
"Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.
Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos"
Dejemos de hablar de tolerancia y respeto si no somos capaces de practicarlos...
Hay un asunto interesante que este trabajo audiovisual también nos deja y es el subtema, que trata acertadamente ademas, acerca de ese sentimiento amor-odio a Caracas que en mí hasta despertó las ganas de indagar sobre el tema...seria arrechísimo un documental, una exposición de artistas plásticos, algo sobre esto.
Ivanna y Javier sigan dedicándose a la realización audiovisual si eso es lo que aman y les gusta hacer...que todo este episodio los llame a reflexionar, que sea una invitación a conocer otras realidades que hay en la ciudad y en el país...que les sirva de motivación para mejorar. A mí me aguaron el guarapo porque me hicieron darme cuenta que llevo 3 años despidiendo gente que quiero.
Los dejo con esto:
Copio mi comentario a la foto de la "sifrinazi":
"Esta gente tiene su visión de la vida en Caracas y tiene todo el derecho a expresarla... Como lo tiene el que vive en catia, Petare, los palos grandes, el Marquez, etc. Que triste caer estos juegos :S el documental Caracas, ciudad de despedida, sí bien es una mirada muy específica sobre el tema de irse y sobre ese sentimiento de amor odio que le tenemos a nuestra ciudad... Es una visión real, que existe y es válida. Como puede serlo la del malandro del barrio o el hijo único de clase media que debe echarle un camión de bolas para irse. Quizás esta chama se fue de palos en algunas de sus opiniones, pero lo hizo desde su realidad... Y eso cuenta señores. Si está errada o no, lo dejo a su criterio...piensen de verdad en cómo es la gente en este país y verán que si es verdad que somos un problema, un obstáculo en el desarrollo de esta nación. No sólo Chávez... obvio la solución no es hitleriana... Pero dudo mucho que haya sido la intención de esta joven en sus palabras. Caracas, ciudad de despedidas es el primer trabajo audiovisual de una joven con una realidad específica... No la señalemos, invitemosla a indagar en las demás realidades de esta ciudad y del país"
Y copio la sensata opinion de mi amiga Lorena:
Creo que el mayor error de Ivanna (ojo, no la conozco) fue denominarlo "documental", para darle de qué escribir “a través de su dispositivo móvil” a tanto crítico. Eso sin que el crítico tenga que admitir que, con todas las distancias del caso, es más cercano a ellos que al venezolano promedio que quizá ni terminó el bachillerato.
Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.
Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos.
¿Por qué este video es peor que las cuentas de Instagram llenas de fotos de zapatos Converse? Creo que ha dolido más verse reflejados en los Ray-ban de pasta y el piercing en el labio, porque de no ser por Ivanna y su mal denominado documental, el 'trending topic' de hoy hubiera sido alguna irrelevancia hipster y no una súbita indignación de una desproporción más atroz que las propias barbaridades que dicen estos chamos (eso, cuando no sueltan algunas verdades que, por mal expresadas, no dejan de ser ciertas).
Sí, molesta que por culpa de este video la gente crea que todo el que se fue/se quiere ir del país es así, pero creo que el error ha sido del hater, que ha puesto el video en boca de todo el mundo, divulgando así una imagen inconveniente e incómoda del venezolano (pero no falsa, porque serán pocos, pero ellos existen y son producto del mismo país, un fenómeno que probablemente viene desde acá http://www.youtube.com/watch?v=1SCbDgB4Ifc). Algo más de ponderación, y el desafortunado “documental” hubiera pasado bajo cuerda, como un video personal de una chama y sus panas, como creo que pretendió ser o, al menos, como lo merecía por su irresponsable realización. Le tocó pagar la novatada a cargo de los bullies del internet venezolano.
Pero todo esto es solo mi muy humilde opinión. Todos, por supuesto, tienen derecho a disentir.
Y claro dejo el video para quienes no lo han visto:
http://www.youtube.com/watch?v=GtHgMqtMHLo
viernes, 20 de abril de 2012
"La muerte, la excusa...la muerte, el contexto"
Mis ultimas entradas han estado dedicadas a las personas que la vida me ha dado, me ha puesto en el camino luego de la muerte de mi mamá. Mañana hará 1 año y dos meses...
Hay quienes que pensarán que el tema esta fuerte, repetitivo, no se...la cosa es que este blog es justamente para eso, para hablar de la muerte de mama, del duelo, de como el dolor a veces se disipa y a veces se intensifica...es mi catarsis, es mi manera de soltarlo todo. Es incluso una forma de tratar con la ausencia, con esta ausencia bien particular que me acompañará siempre, porque cada vez que viva algo nuevo necesitare a mamá. Hay quienes no lo ven ahora, pero las madres son el amor verdadero, la amistad verdadera, el apoyo, la incondicionalidad, la confianza, la compañía, la complicidad, la comprensión, el oído, el hombro para llorar, la voz, la conciencia, la causa de la vida....
Cuando me case o no ella no estará, cuando me embarace o no ella no estará, cuando monte mi negocito de comida no estará, cuando tenga un novio nuevo no estará, cuando escriba un poema no estará, cuando hable italiano perfectamente no estará, cuando me caiga, cuando me levante, cuando me enferme, cuando se case alguna amiga, cuando cocine una receta nueva, cuando Valentina diga abuela, cuando Sofia cuente 1 2 3, cuando Elena nazca, cuando yo me vaya.... no estará, no estará en carne y hueso para abrazarla, para escucharla, para verla en su estudio escribir poesía, para almorzar con ella y disfrutar de sus palabras y de sus silencios, para pedirle perdón, para darle las gracias, para acariciar su mano, para orar juntas antes de dormir, para dormir junto a ella, para contarle que me voy y me de su opinión, su consejo...hoy, hoy no me conformo con el "siempre está contigo", lo siento, la ausencia duele....
No puedo pedirle a nadie que me entienda, no puedo pedirle a nadie que comprenda que mis acciones hoy están enmarcadas por la muerte de mamá. Esto solo lo entenderán aquellos que hayan vivido ausencia similar...la muerte de mi mamá no es una excusa, no es pretexto, es mi contexto, no es un pequeño rasguño, es una herida profunda, es mi razón para las lagrimas, es mi razón para las sonrisas, para la paz, para la tormenta, es la razón de mis decisiones y probablemente de mis equivocaciones....nadie imagina lo que se vive, lo que se piensa, lo que se siente en la ausencia de una madre a menos que lo viva a diario como yo....y pienso, entonces, en aquellos que nunca la tuvieron, en aquellos que apenas las conocieron, en aquellos que la tienen y seria mejor si no, en aquellos que la tienen y no la aprecian, no la aprovechan, en aquellos que ni se dan cuenta que la tienen.... podría ser peor, Male, podría ser peor. Animo, fuerza, amor, buena energía, arte, poesía...Delia Rengifo fue tu madre y tu padre, fue una gran mujer que nos dejo sus defectos y equivocaciones como todos... su locura, su lucidez, sus angustias, su paz espiritual, su grandeza de alma, su amor, su justicia, su perdón, su paciencia, su sabor a Dios, su olor a Virgen, su santidad, su bondad, su martirio, su alegría, sus versos, su poesía....agradece que sea ella hoy tu motivo, tu inspiración, tu ascensor pal cielo, tus alas, tu verdad. Si a veces te atacan estos días de rabia, estos días de necesidad física...lee su poesía, cierra los ojos y háblale...y así me voy diciendo cosas que son ciertas y que terminan reanimándome, recordándome que la vida sigue y no puedo defraudar a mamá....y lo que es más importante, no me puedo defraudar.
Palabras de mi mamá a Robert Reyes en ocasión de la muerte de su abuela:
Vas a necesitar del silencio y de la soledad, para superar el dolor, debes concentrarte en tu todo y en tu nada, esta es la filosofía de Simplicio, aquel viejo pescador margariteño que encarnó en el cine su propia vida, pero es esta la filosofía que te permitará encontrar el camino de luz que necesitas para salir del dolor y volver a sonreir a la vida, que es el deseo que se llevó tu abuela sellado a su espíritu. Los dones que élla supo trasmitir a tu alma de niño, florecerán para siempre y tú le rendirás un eterno homenaje. Vivirás para la plenitud que llegará a través del arte, de la música, de la poesía, de amor a los demás y buscarás y aportarás un grano de arena en la construcción de un mundo más humano y más natural. Recorrerás el camino de lo irreal, porque en definitiva, nos pasamos la vida, persiguiendo lo irreal para llegar a lo real.Tal vez, en este momento de dolor, sientas que te encuentras en el camino de los laberintos, pero no olvides que todos los caminos conducen al centro, y el centro eres tú mismo. Ante el duelo que te aflije, debo decirte que todos los caminos conducen a tu propia vida.
Cuando sientas que el camino bueno se te extravía, cuando surjan matorrales y sombras, busca la luz con el recuerdo de tu abuela, ella siempre va a estar presente, porque su esencia es indestructible y va a seguir guiándote.
Delia Rengifo
Hay quienes que pensarán que el tema esta fuerte, repetitivo, no se...la cosa es que este blog es justamente para eso, para hablar de la muerte de mama, del duelo, de como el dolor a veces se disipa y a veces se intensifica...es mi catarsis, es mi manera de soltarlo todo. Es incluso una forma de tratar con la ausencia, con esta ausencia bien particular que me acompañará siempre, porque cada vez que viva algo nuevo necesitare a mamá. Hay quienes no lo ven ahora, pero las madres son el amor verdadero, la amistad verdadera, el apoyo, la incondicionalidad, la confianza, la compañía, la complicidad, la comprensión, el oído, el hombro para llorar, la voz, la conciencia, la causa de la vida....
Cuando me case o no ella no estará, cuando me embarace o no ella no estará, cuando monte mi negocito de comida no estará, cuando tenga un novio nuevo no estará, cuando escriba un poema no estará, cuando hable italiano perfectamente no estará, cuando me caiga, cuando me levante, cuando me enferme, cuando se case alguna amiga, cuando cocine una receta nueva, cuando Valentina diga abuela, cuando Sofia cuente 1 2 3, cuando Elena nazca, cuando yo me vaya.... no estará, no estará en carne y hueso para abrazarla, para escucharla, para verla en su estudio escribir poesía, para almorzar con ella y disfrutar de sus palabras y de sus silencios, para pedirle perdón, para darle las gracias, para acariciar su mano, para orar juntas antes de dormir, para dormir junto a ella, para contarle que me voy y me de su opinión, su consejo...hoy, hoy no me conformo con el "siempre está contigo", lo siento, la ausencia duele....
No puedo pedirle a nadie que me entienda, no puedo pedirle a nadie que comprenda que mis acciones hoy están enmarcadas por la muerte de mamá. Esto solo lo entenderán aquellos que hayan vivido ausencia similar...la muerte de mi mamá no es una excusa, no es pretexto, es mi contexto, no es un pequeño rasguño, es una herida profunda, es mi razón para las lagrimas, es mi razón para las sonrisas, para la paz, para la tormenta, es la razón de mis decisiones y probablemente de mis equivocaciones....nadie imagina lo que se vive, lo que se piensa, lo que se siente en la ausencia de una madre a menos que lo viva a diario como yo....y pienso, entonces, en aquellos que nunca la tuvieron, en aquellos que apenas las conocieron, en aquellos que la tienen y seria mejor si no, en aquellos que la tienen y no la aprecian, no la aprovechan, en aquellos que ni se dan cuenta que la tienen.... podría ser peor, Male, podría ser peor. Animo, fuerza, amor, buena energía, arte, poesía...Delia Rengifo fue tu madre y tu padre, fue una gran mujer que nos dejo sus defectos y equivocaciones como todos... su locura, su lucidez, sus angustias, su paz espiritual, su grandeza de alma, su amor, su justicia, su perdón, su paciencia, su sabor a Dios, su olor a Virgen, su santidad, su bondad, su martirio, su alegría, sus versos, su poesía....agradece que sea ella hoy tu motivo, tu inspiración, tu ascensor pal cielo, tus alas, tu verdad. Si a veces te atacan estos días de rabia, estos días de necesidad física...lee su poesía, cierra los ojos y háblale...y así me voy diciendo cosas que son ciertas y que terminan reanimándome, recordándome que la vida sigue y no puedo defraudar a mamá....y lo que es más importante, no me puedo defraudar.
Palabras de mi mamá a Robert Reyes en ocasión de la muerte de su abuela:
Vas a necesitar del silencio y de la soledad, para superar el dolor, debes concentrarte en tu todo y en tu nada, esta es la filosofía de Simplicio, aquel viejo pescador margariteño que encarnó en el cine su propia vida, pero es esta la filosofía que te permitará encontrar el camino de luz que necesitas para salir del dolor y volver a sonreir a la vida, que es el deseo que se llevó tu abuela sellado a su espíritu. Los dones que élla supo trasmitir a tu alma de niño, florecerán para siempre y tú le rendirás un eterno homenaje. Vivirás para la plenitud que llegará a través del arte, de la música, de la poesía, de amor a los demás y buscarás y aportarás un grano de arena en la construcción de un mundo más humano y más natural. Recorrerás el camino de lo irreal, porque en definitiva, nos pasamos la vida, persiguiendo lo irreal para llegar a lo real.Tal vez, en este momento de dolor, sientas que te encuentras en el camino de los laberintos, pero no olvides que todos los caminos conducen al centro, y el centro eres tú mismo. Ante el duelo que te aflije, debo decirte que todos los caminos conducen a tu propia vida.
Cuando sientas que el camino bueno se te extravía, cuando surjan matorrales y sombras, busca la luz con el recuerdo de tu abuela, ella siempre va a estar presente, porque su esencia es indestructible y va a seguir guiándote.
Delia Rengifo
No puedo mas que agradecer la madre que me dio la vida, sus días a mi lado y sus días observándome desde otro plano....
Un videillo que vi hoy
http://www.youtube.com/watch?v=ZySk8FtWcJE
Un videillo que vi hoy
http://www.youtube.com/watch?v=ZySk8FtWcJE
"El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado." Ghandi
Sofía Jazmín, princesa reina

A Sofia Jazmín, la sobrina mas chiquita (por ahora, ya viene otra en camino) .
La de los nombres de reina y princesa. La de los sueños de hadas y risas. Sofia Jazmín.
Pequeñita de ojos grandes
abiertos al mundo
sonrientes a la vida
brillantes
sinceros.
Sofia Jazmín, princesa reina
naciste en el mes del adiós,
febrero triste,
pero alegre en tu sonrisa.
Sofia Jazmín, princesa reina
en tu mirada me reencuentro con tu abuela
que sonríe al compás de tu alegría
Pequeñita de ojos grandes
me recuerdas en la ausencia
que la vida continua
tu llegada es la enseñanza:
el tiempo no se detiene
ante tu pérdida
ante tu dolor
la vida sigue
y porqué no?
en la muerte hay vida.
Sofia Jazmín, princesa reina
gracias te doy por tu risa
gracias te doy por tu llanto
gracias por tus sonidos
angelicales
felices
explosivos
momentáneos
espontáneos.
Sofia Jazmín, princesa reina
celebrando la vida,
celebrando la muerte,
en tu sonrisa me quedo,
en tu energía me reposo.

valenciana de mis suenos
ven pronto a Caracas
a abrazar a tu tía
y regalarle sonrisas
que le recuerden
la vida quita,
la vida da.
Sofia Jazmín, princesa reina
la muerte se llevo a mi madre,
la vida te trajo.
Sofia Jazmín, princesa reina
la vida quita,
la vida da.
Te amo Sofia! "la reina, la reina..."
19 y 20 de abril de 2012.
19 y 20 de abril de 2012.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Valentina tina tina
En mi post sobre mi primer año sin mama les decía que dedicaría mis siguientes entradas a las personas maravillosas que han estado conmigo en este camino y en eso he estado. Primero mi querida Vyana, luego mi prima adorada Vero y hoy le toca el turno a mi sobrina-ahijada Valentina Isabel, esa niña de 2 añitos que me llena los días de sonrisas, que me abraza y se que todo estará bien, que me toma de la mano me lleva a su cuarto a jugar y ahí en ese mundo de diversión, de sueños, de inocencia vuelvo a ser niña con ella, me sacudo las rabias, los pesares, el dolor... ahí entre juguetes, colores, música me encuentro con mi mama y vuelvo a sonreír...
Valentina tina tina
con tus ojos grandes y brillantes
llegaste una mañana de marzo
para llenarnos de tu amor
para alegrarnos la vida.
Tu abuela enferma ya
en sus brazos te cargó
y de tu vida se llenó,
a tus sonrisas se aferró
para no pensar en el dolor.
Valentina tina tina
desde el primer día
fuiste sonrisa y canción
sueños y emoción.
Tus tías se estrenaron
en cambiar pañales y preparar teteros,
tu mami orgullosa por tan hermosa niña
tu papi enamorado de tu pura sonrisa.
Valentina tina tina
como has crecido
chiquita
con tus 2 añitos vas
riendo y bailando,
cantando y soñando.
Valentina tina tina,
llegaste a mi vida
para llenarla de luz,
para olvidar las tristezas
para aliviar el dolor.
Valentina tina tina
en tu abrazo
me quedo yo
has alegrado mis días
me has llenado de tu amor.
A mi niña Valentina, un poema, un canto a su inocencia, a su alegría y a su presencia que cada día me recuerda que la vida es maravillosa.
Valentina tina tina
con tus ojos grandes y brillantes
llegaste una mañana de marzo
para llenarnos de tu amor
para alegrarnos la vida.
Tu abuela enferma ya
en sus brazos te cargó
y de tu vida se llenó,
a tus sonrisas se aferró
para no pensar en el dolor.
Valentina tina tina
desde el primer día
fuiste sonrisa y canción
sueños y emoción.
Tus tías se estrenaron
en cambiar pañales y preparar teteros,
tu mami orgullosa por tan hermosa niña
tu papi enamorado de tu pura sonrisa.
Valentina tina tina
como has crecido
chiquita
con tus 2 añitos vas
riendo y bailando,
cantando y soñando.
Valentina tina tina,
llegaste a mi vida
para llenarla de luz,
para olvidar las tristezas
para aliviar el dolor.
Valentina tina tina
en tu abrazo
me quedo yo
has alegrado mis días
me has llenado de tu amor.
26/27 de marzo de 2012.
lunes, 19 de marzo de 2012
Verónica Alexandra, la chiquita de la tía Delita
A pesar de que llegaste a mi vida hace 19 años y de que eres mi prima hermana fue tan sólo hace 4 años que iniciamos una amistad, una complicidad única, una aventura que no ha parado ni parará.
Recuerdo la alegría de mamá cuando naciste, su sobrina chiquita y consentida. Diste tus primeros pasos en nuestra casa frente al pesebre que mamá ponía cada año. Fuiste mi muñeca, mi juguete jeje cada vez que nos visitaban o los visitábamos. Te he visto crecer prima, desde una bebesita a hoy, una mujer con 19 años, a punto de emprender un viaje a Canadá, el cuál estoy segura te hará madurar más, aprender, valorar lo que tienes, te hará crecer. Me entristece no saberte aquí conmigo, pero es egoísmo de mi parte; debo estar feliz por ti y tu futuro. Debo sonreír porque este paso lo mereces y lo necesitas!
Cuando tenías 14 años yo era simplemente una excusa para que pudieras salir por ahí, hacer y deshacer, soñar y realizar. Debo admitir que le restaba importancia al hecho de que yo fuera la chaperona, la alcahueta, la carta de permiso... porque yo a los 14, aunque jugaba a las barbies todavía, ya salía por ahí al cine, a bello monte, al sambil...no entendía mucho a mis tíos, sentía que exageraban con tantas prohibiciones y limitaciones. Pero claro, estaban bien justificadas en la frase "los tiempos han cambiado"... Había más inseguridad, más loquitos por ahí, los prejuicios ya no eran tales, el sexo a temprana edad no horrorizaba, todo se empezaba a hacer a una edad en la que en otras épocas se jugaba muñecas, carritos, si se iba al cine debía ser en compañía de algún adulto, pijamadas sólo de niñas, etc. A ti te tocó vivir otra cosa, una vida precoz en comparación a lo que la sociedad venezolana ha estado acostumbrada...y de algún modo, por cosas de la vida, te empalmaste con mi vida, nos dimos cuenta que a pesar de la diferencia de edad, había coincidencias, experiencias similares ocurriendo al mismo tiempo...ya con 16 años, con novio formal y demás comenzó nuestra aventura… contarnos nuestras cosas, salir, incorporarte a mi vida mis amistades.
Así, en el año 2009 llegó la enfermedad de mamá y de algún modo sin planearlo nos unimos más. Ambas éramos las chiquitas de Delita. Fue un proceso inconsciente que nos trajo al hoy… Tras la muerte de mamá cada una encontró en la otra la compañía, la compresión, el apoyo, la magia de Delita, el amor de esa tía, de esa madre. Ha sido un año duro, pero maravilloso y gratificante, en el que fortalecimos nuestro parentesco y nuestra amistad. Un año en el que bailamos, cantamos, soñamos, reímos, lloramos…mañana, 19 de marzo, hará un año del primer cumpleaños de mamá sin ella en el que celebramos su vida leyendo su poesía, esta vez la celebrarás emprendiendo un nuevo camino en el que ella te acompañará estoy segura.
Mañana ya no estarás en Caracas, esa ciudad que te dio y te quitó. La ciudad de la furia. La ciudad del Ávila, seno de nuestras pasiones. Abandonas el valle para crecer, para reencontrarte contigo misma, para fortalecer tu confianza en ti misma. Mañana ya no estarás para buscarme e irnos a tejer las aventuras de siempre, pero tu carisma, tu amor, tu sonrisa siempre estarán conmigo donde quieras que estés…y bueno, tenemos el Skype jeje, menos mal que estamos en el siglo XXI.
Verónica Alexandra, la chiquita de la tía Delita, la chiquita de la prima Male que hoy alza vuelo, inicia una nueva etapa en la que sé aprenderás muchísimo y volverás para seguir sonriendo, inventando, soñando, cantando, bailando, celebrando la vida como mamá quiere que lo hagamos.
Te extrañaré muchísimo prima del alma, gracias por acompañarme en este año tan doloroso, gracias por siempre estar para el abrazo, gracias por las sonrisas y las lágrimas, gracias por ser tú.
¡Salud por ti y tu nuevo camino! Aquí estaré esperándote para seguir tejiendo aventuras e historias que sólo buscan hacer de este mundo un lugar mejor.
Te amo!
Male
Recuerdo la alegría de mamá cuando naciste, su sobrina chiquita y consentida. Diste tus primeros pasos en nuestra casa frente al pesebre que mamá ponía cada año. Fuiste mi muñeca, mi juguete jeje cada vez que nos visitaban o los visitábamos. Te he visto crecer prima, desde una bebesita a hoy, una mujer con 19 años, a punto de emprender un viaje a Canadá, el cuál estoy segura te hará madurar más, aprender, valorar lo que tienes, te hará crecer. Me entristece no saberte aquí conmigo, pero es egoísmo de mi parte; debo estar feliz por ti y tu futuro. Debo sonreír porque este paso lo mereces y lo necesitas!
Cuando tenías 14 años yo era simplemente una excusa para que pudieras salir por ahí, hacer y deshacer, soñar y realizar. Debo admitir que le restaba importancia al hecho de que yo fuera la chaperona, la alcahueta, la carta de permiso... porque yo a los 14, aunque jugaba a las barbies todavía, ya salía por ahí al cine, a bello monte, al sambil...no entendía mucho a mis tíos, sentía que exageraban con tantas prohibiciones y limitaciones. Pero claro, estaban bien justificadas en la frase "los tiempos han cambiado"... Había más inseguridad, más loquitos por ahí, los prejuicios ya no eran tales, el sexo a temprana edad no horrorizaba, todo se empezaba a hacer a una edad en la que en otras épocas se jugaba muñecas, carritos, si se iba al cine debía ser en compañía de algún adulto, pijamadas sólo de niñas, etc. A ti te tocó vivir otra cosa, una vida precoz en comparación a lo que la sociedad venezolana ha estado acostumbrada...y de algún modo, por cosas de la vida, te empalmaste con mi vida, nos dimos cuenta que a pesar de la diferencia de edad, había coincidencias, experiencias similares ocurriendo al mismo tiempo...ya con 16 años, con novio formal y demás comenzó nuestra aventura… contarnos nuestras cosas, salir, incorporarte a mi vida mis amistades.
Así, en el año 2009 llegó la enfermedad de mamá y de algún modo sin planearlo nos unimos más. Ambas éramos las chiquitas de Delita. Fue un proceso inconsciente que nos trajo al hoy… Tras la muerte de mamá cada una encontró en la otra la compañía, la compresión, el apoyo, la magia de Delita, el amor de esa tía, de esa madre. Ha sido un año duro, pero maravilloso y gratificante, en el que fortalecimos nuestro parentesco y nuestra amistad. Un año en el que bailamos, cantamos, soñamos, reímos, lloramos…mañana, 19 de marzo, hará un año del primer cumpleaños de mamá sin ella en el que celebramos su vida leyendo su poesía, esta vez la celebrarás emprendiendo un nuevo camino en el que ella te acompañará estoy segura.
Mañana ya no estarás en Caracas, esa ciudad que te dio y te quitó. La ciudad de la furia. La ciudad del Ávila, seno de nuestras pasiones. Abandonas el valle para crecer, para reencontrarte contigo misma, para fortalecer tu confianza en ti misma. Mañana ya no estarás para buscarme e irnos a tejer las aventuras de siempre, pero tu carisma, tu amor, tu sonrisa siempre estarán conmigo donde quieras que estés…y bueno, tenemos el Skype jeje, menos mal que estamos en el siglo XXI.
Verónica Alexandra, la chiquita de la tía Delita, la chiquita de la prima Male que hoy alza vuelo, inicia una nueva etapa en la que sé aprenderás muchísimo y volverás para seguir sonriendo, inventando, soñando, cantando, bailando, celebrando la vida como mamá quiere que lo hagamos.
Te extrañaré muchísimo prima del alma, gracias por acompañarme en este año tan doloroso, gracias por siempre estar para el abrazo, gracias por las sonrisas y las lágrimas, gracias por ser tú.
¡Salud por ti y tu nuevo camino! Aquí estaré esperándote para seguir tejiendo aventuras e historias que sólo buscan hacer de este mundo un lugar mejor.
Te amo!
Male
martes, 28 de febrero de 2012
Vyana, la fuerza vital
Vyana. La amiga, hermana, mamá, jefa...llegó a mi vida por una amiga Corina Salas, pero al mismo tiempo resultó ser la hermana de Marcelo, mi amigo querido de la Ucv. Cori me dijo que Vyana trabajaba en Producciones Palo de Agua y buscaba una asistente para un proyecto de un teatro en Petare.
Cuando leí Petare, recordé a mamá y su particular pasión por este lugar. Recordé cuando me llevó por primera vez al casco colonial y me presentó al Padre Rino. Recordé que alguna vez pensó en hacer un libro con pinturas hechas por niños de Petare. Y me dije, Petare, por qué no?
Era el mes de mayo, no había metido currículo en ningún lugar, todavía batuqueada por la perdida física de mama. Fui a la entrevista e inmediatamente hice click con Vyana. Llegue a las 2 de la tarde y me fui casi a las 4. Hicimos empatía inmediatamente y el proyecto del teatro en Petare me pareció increíble. Recuerdo la perfecta descripción que hizo Vyana: es un proyecto que tiene de todo un poco. Su parte social, su parte pedagógica en los guías, su parte política por pertenecer a una alcaldía y su parte cultural. No había mucho que pensar, la paga no era tan buena, pero no tenía nada más y además la oficina es en Parque Cristal, en un abrir y cerrar de ojos llegaría al trabajo y de igual forma a mi casa. Así que dije que sí.
Comenzó una aventura de 9 meses que me dio muchísimas satisfacciones y alegrías. Aprendí muchísimo, conocí gente maravillosa, viví de cerca una realidad de nuestro país, de nuestra ciudad que no todos tienen la oportunidad de conocer. Subí por Calle La Paz un montón de veces y nunca pensé ni en que me robarían el celular. No me pregunten por que, pero no me sentía insegura en el Centro Histórico de Petare, probablemente viene dado a que es un lugar hermoso, detenido en el tiempo, es un pueblo colonial con sus negocios típicos: la bodega, el bar, la farmacia, el vendedor de golfeados, la señora que vende dulces criollos y torta...un pueblo que no quiere que le teman, un pueblo que necesita que lo conozcan, que la ciudad lo acoja de verdad y confíe en el. Es una zona sin igual en la ciudad que podría convertirse en una zona cultural por excelencia en Caracas por las diversas opciones que ofrece: una iglesia, una plaza, una fundación privada que ofrece talleres musicales, una fundación publica que busca promover la actividad cultural en la zona, habitantes del centro histórico que convierten sus ventanas en kioscos, casas en venta que podrían convertirse en comercios, escuelas de actividades artísticas, un museo de arte popular, una casa de la cultura y un teatro, el recién reinaugurado Teatro de Petare Cesar Rengifo.
Gracias a Vyana pude participar en el proyecto de reabrir las puertas del Cesar Rengifo, que desde los 70 fue la plataforma principal para las manifestaciones culturales de las diversas zonas que conforman Petare. El primer día que fui me asuste un poco debo confesarlo porque lo vi muy crudo para la fecha de apertura de la que hablaban (septiembre 2011), pero me impacto me pareció un lugar increíble, con una magia particular, buena acústica y ubicado en el corazón de uno de los barrios mas grande de Latinoamerica, aquí en Venezuela. Lo abrimos a finales de octubre y desde entonces poco a poco va ganando publico, la comunidad petareña tiene un nuevo espacio para expresarse y los caraqueños un nuevo espacio para encontrarse en el arte, en la cultura que es mas humana que la política =)
Vyana fue mi mentora, mi tutora en este camino de reabrir el teatro, de formar a los jóvenes que hoy son los guías de sala del Teatro de Petare y de iniciar la primera escuela de teatro musical de Petare. A través del proyecto de Petare Vyana me enseñó que la constancia es primordial, que el que persevera vence, me enseñó que cuando se quiere algo, se va tras el, se lucha por el y así se consigue, me enseñó que el amor debe empezar por uno mismo, que nuestros sueños deben estar de primeros en la lista, me enseñó a priorizar. Fue mi móvil, sin saberlo, para levantarme de la cama muchos días en los que el dolor no me lo permitía, por eso la llamo la fuerza vital. Vyana me dio vida =) buena vida!
Cito un pedacito de mi carta de despedida a Palo de Agua:
Hoy 9 meses después, me voy de Palo de Agua, tras un sueno que hace rato me hace cucu en mi cabeza y es la cocina. Hoy 9 meses después Vyana hace un sueño realidad en las tablas: Ratón y Vampiro, una hermosa pieza infantil que deben ir a ver :D
Hoy 9 meses después nos decimos hasta pronto. Gracias mi Vy querida por esa fuerza vital que me hizo sonreír y darme cuenta que siempre las cosas pueden ser peores. La vida no nos da nada con lo que no podamos lidiar.
Gracias y Salud por Raton y Vampiro!
Te quiero!
Cito un pedacito de mi carta de despedida a Palo de Agua:
"Vyana para mi ha sido un inmenso apoyo vital en mi proceso de duelo por la muerte de mama, una amiga, una hermana mayor, una mama, un móvil para levantarme de la cama muchísimos días que la tristeza quería apoderarse de mi; Sonia con todo y su carácter me ha enseñado que con disciplina y constancia se logran las cosas (no en vano tiene añales en el mundo del teatro), Richard y Albin con su pequeña empresa han sido inspiradores para ir tras mi sueño y Vyana hizo lo mismo con su pequeño hijo Ratón y Vampiro próximo a nacer. Yair, ese ahínco y energía incansable, ni en Israel para. Petare, que decir de Petare? Ahí me quedo sin palabras, por primera vez estuve de cerca de una realidad social que nos aqueja como venezolanos: la pobreza y la inseguridad. Maravillada y orgullosa de mis guías de sala. Enamorada de los 8 niños que hoy conforman la escuela. La gente en la plaza, la maqueta del casco colonial, el cielo petareño blanco de mi cámara del celular. Yo no puedo mas que dar y dar gracias por esta experiencia (jaja ya estoy llorando) los quiero mucho a todos. Y espero encontrarnos de nuevo en el camino, aquí tendrán a Male siempre"
Hoy 9 meses después, me voy de Palo de Agua, tras un sueno que hace rato me hace cucu en mi cabeza y es la cocina. Hoy 9 meses después Vyana hace un sueño realidad en las tablas: Ratón y Vampiro, una hermosa pieza infantil que deben ir a ver :D
Hoy 9 meses después nos decimos hasta pronto. Gracias mi Vy querida por esa fuerza vital que me hizo sonreír y darme cuenta que siempre las cosas pueden ser peores. La vida no nos da nada con lo que no podamos lidiar.
Gracias y Salud por Raton y Vampiro!
Te quiero!
A un año de tu partida 21-02-2012
Maestra vida camará... Te da, te quita, te quita y te da.
Este año sin ti he hecho muchas cosas la verdad... Viaje a otro continente, trabaje en producción de teatro por primera vez, trabaje en Petare, viví sola, viví con 2 hombres, escribi, pinte, reí, lloré, me enamoré, volví a llorar mil veces, trate de recordarte siempre con alegría, pero las lágrimas...sí,
siempre llegaron.
Y es que como no llorarte mamá? No se como no hacerlo porque por ti soy, gracias a ti existo, me transformo, me despierto, hablo, camino, canto, leo, escribo, soy...a ti te debo mis conocimientos en natacion, mis intentos en karate, mis 8 años de canto, mis viajes, mi ropa, mis estudios, mi casa, mis lágrimas, mis sonrisas, mis amigos por qué no? A ti debo el amor a esta ciudad del caos que es Caracas. A ti debo mi amor al ávila...cuando lo odiabas porque era solo e inseguro. Yo lo amaba, era una adolescente, debía llevarte la contraria...A ti te debo todo... A ti te debo la vida y te deberé la muerte.
Te debo tantas cosas mamá... Insisto te me fuiste a destiempo. De nada vale quedarme en la rabia o en el dolor. La vida sigue, es para adelante y más nada... A seguir por ti y POR MÍ. Porque la vida hace eso, nos quita cosas, pero nos da otras...o como decía el gran Facundo Cabral, la vida te libera de cosas para que puedas volar mas alto.
Mi duelo ha tenido sus días... Unos muy tristes, unos no tanto y unos alegres en los que el optimismo a guiado mis pasos.
En este camino de este primer año sin ti, me acompañaron personas bien especiales y particulares. Cada quien a su manera. Cada quien con sus palabras y gestos. Con su tiempo y compañía me ayudaron a mantenerme en pie. A seguir día a día, siempre con tu recuerdo, siempre con tu voz en mi corazón.
Dedicare los próximos a días a escribir sobre ellos, espero que no les importe. Mi blog es para mi una terapia, un espacio para la catarsis, una manera de ir drenando aquello que siento y vivo desde la muerte de mama. Es una oda a la vida y sus designios....de como nos da, nos quita, nos hace llorar, nos hace reir, nos tumba y nos levanta. Es mi pagina en blanco favorita donde puedo ser yo y mi dolor...
siempre llegaron.
Y es que como no llorarte mamá? No se como no hacerlo porque por ti soy, gracias a ti existo, me transformo, me despierto, hablo, camino, canto, leo, escribo, soy...a ti te debo mis conocimientos en natacion, mis intentos en karate, mis 8 años de canto, mis viajes, mi ropa, mis estudios, mi casa, mis lágrimas, mis sonrisas, mis amigos por qué no? A ti debo el amor a esta ciudad del caos que es Caracas. A ti debo mi amor al ávila...cuando lo odiabas porque era solo e inseguro. Yo lo amaba, era una adolescente, debía llevarte la contraria...A ti te debo todo... A ti te debo la vida y te deberé la muerte.
Te debo tantas cosas mamá... Insisto te me fuiste a destiempo. De nada vale quedarme en la rabia o en el dolor. La vida sigue, es para adelante y más nada... A seguir por ti y POR MÍ. Porque la vida hace eso, nos quita cosas, pero nos da otras...o como decía el gran Facundo Cabral, la vida te libera de cosas para que puedas volar mas alto.
Mi duelo ha tenido sus días... Unos muy tristes, unos no tanto y unos alegres en los que el optimismo a guiado mis pasos.
En este camino de este primer año sin ti, me acompañaron personas bien especiales y particulares. Cada quien a su manera. Cada quien con sus palabras y gestos. Con su tiempo y compañía me ayudaron a mantenerme en pie. A seguir día a día, siempre con tu recuerdo, siempre con tu voz en mi corazón.
Dedicare los próximos a días a escribir sobre ellos, espero que no les importe. Mi blog es para mi una terapia, un espacio para la catarsis, una manera de ir drenando aquello que siento y vivo desde la muerte de mama. Es una oda a la vida y sus designios....de como nos da, nos quita, nos hace llorar, nos hace reir, nos tumba y nos levanta. Es mi pagina en blanco favorita donde puedo ser yo y mi dolor...
martes, 14 de febrero de 2012
En el día del Amor...
Si pudiera retroceder el tiempo te diría tantas cosas no dichas. Te abrazaría más y evitara a todo lugar un disgusto entre nosotras. Te me fuiste a destiempo.
Cuando sentí tu respiración fallar entré en pánico y sólo pensé en salvarte con mi aire, con mi amor en mi aliento; pero ya nada podía hacer realmente, la muerte había llegado y con ella tu descanso, tu paz...ahora me doy cuenta que también llegó mi descanso y mi paz. No dejo de llorarte, la verdad, porque me haces muchísima falta, para hablar, para escucharte, para verte cada mañana frente al computador escribiendo, para abrazarnos, para cuidar a Valentina juntas, para ver crecer a Sofia...para cada paso que doy me haces falta...pero hay algo que me dice que siempre estás conmigo. Incluso hoy te sentí caminando tras de mí...me da rabia no poder verte ni sentirte físicamente...rabia sí, sé que no debes estar muy contenta con eso de la rabia...sé que es egoísta de mi parte porque tu cuerpo no podía más...aunque tu mente y tu alma quisieran vivir...estoy segura de que aún viven. Que vas y vienes sin los límites del cuerpo a llenarnos de ti...
Hoy en el día del amor un poema para ti que fuiste y serás el amor verdadero en mi vida. Te amo mamá...
Me duele tu cama vacía,
me duele el closet con tu ropa que ya nadie abre,
me duelen tus telas que nadie coserá,
me duele el computador que ya no se prende,
me duele tu ausencia.
Me duele tu abrazo que ya no me das,
me duele tu foto en mi pared,
me duele Bolívar y sus amigos en tu estudio,
me duelen los pesebres,
me duele tu ausencia.
Me duele el consejo que no llega,
me duele tu voz que no escucho,
me duele el vidrio agarrando polvo en tu pequeño taller,
me duele el cuadro inconcluso en el comedor,
me duele tu ausencia.
Me duelen tus manos que no puedo acariciar,
me duele el "mi gordita linda" que no escucho más,
me duelen tus versos cada vez que los leo,
me duele el adiós del 21 de febrero,
me duele tu ausencia.
Me duele tu ausencia,
pero busco fuerzas en tu amor.
Amor que la muerte no se llevó,
sigue intacto en mi pecho,
y lo siento cada mañana que me despierto.
Tu amor no me duele,
tu amor no me pesa,
tu amor me consuela
tu amor da alegría,
tu amor me recuerda
día a día
que nos volveremos a ver.
Te amo mamá. Feliz día del Amor donde quieras que estés. Gracias por todo el amor que me diste durante 26 años! Vaya que ha valido la pena!
Cuando sentí tu respiración fallar entré en pánico y sólo pensé en salvarte con mi aire, con mi amor en mi aliento; pero ya nada podía hacer realmente, la muerte había llegado y con ella tu descanso, tu paz...ahora me doy cuenta que también llegó mi descanso y mi paz. No dejo de llorarte, la verdad, porque me haces muchísima falta, para hablar, para escucharte, para verte cada mañana frente al computador escribiendo, para abrazarnos, para cuidar a Valentina juntas, para ver crecer a Sofia...para cada paso que doy me haces falta...pero hay algo que me dice que siempre estás conmigo. Incluso hoy te sentí caminando tras de mí...me da rabia no poder verte ni sentirte físicamente...rabia sí, sé que no debes estar muy contenta con eso de la rabia...sé que es egoísta de mi parte porque tu cuerpo no podía más...aunque tu mente y tu alma quisieran vivir...estoy segura de que aún viven. Que vas y vienes sin los límites del cuerpo a llenarnos de ti...
Hoy en el día del amor un poema para ti que fuiste y serás el amor verdadero en mi vida. Te amo mamá...
Me duele tu cama vacía,
me duele el closet con tu ropa que ya nadie abre,
me duelen tus telas que nadie coserá,
me duele el computador que ya no se prende,
me duele tu ausencia.
Me duele tu abrazo que ya no me das,
me duele tu foto en mi pared,
me duele Bolívar y sus amigos en tu estudio,
me duelen los pesebres,
me duele tu ausencia.
Me duele el consejo que no llega,
me duele tu voz que no escucho,
me duele el vidrio agarrando polvo en tu pequeño taller,
me duele el cuadro inconcluso en el comedor,
me duele tu ausencia.
Me duelen tus manos que no puedo acariciar,
me duele el "mi gordita linda" que no escucho más,
me duelen tus versos cada vez que los leo,
me duele el adiós del 21 de febrero,
me duele tu ausencia.
Me duele tu ausencia,
pero busco fuerzas en tu amor.
Amor que la muerte no se llevó,
sigue intacto en mi pecho,
y lo siento cada mañana que me despierto.
Tu amor no me duele,
tu amor no me pesa,
tu amor me consuela
tu amor da alegría,
tu amor me recuerda
día a día
que nos volveremos a ver.
Te amo mamá. Feliz día del Amor donde quieras que estés. Gracias por todo el amor que me diste durante 26 años! Vaya que ha valido la pena!
martes, 7 de febrero de 2012
Prohibido
Cruzamos la calle porque estaba prohibido,
pensamos en voz alta porque estaba prohibido,
alzamos las miradas porque estaba prohibido,
cruzamos palabras indebidas porque estaba prohibido.
Me hablaste, te abrace,
y reímos
y lloramos
porque estaba prohibido.
Libertad! Libertad!
?Quien prohíbe al sentimiento?
Libertad! Libertad!
Que rige la ley del querer?
absurdos, infames, esclavos, infelices, inmorales
Libertad, libertad.
Yo. (Diciembre 2012)
pensamos en voz alta porque estaba prohibido,
alzamos las miradas porque estaba prohibido,
cruzamos palabras indebidas porque estaba prohibido.
Me hablaste, te abrace,
y reímos
y lloramos
porque estaba prohibido.
Libertad! Libertad!
?Quien prohíbe al sentimiento?
Libertad! Libertad!
Que rige la ley del querer?
absurdos, infames, esclavos, infelices, inmorales
Libertad, libertad.
Yo. (Diciembre 2012)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)