Hoy me veo obligada a hacer un paréntesis en mi descarga postmortem en mi blog porque hay un tema que simplemente no puedo dejar pasar. Se trata del documental de Ivanna Chavez Idrogo "Caracas, ciudad de despedidas" el cual vi por primera vez en su estreno en Oripoto.
Confieso que desde que vi el documental quiero escribir sobre el y jamás pensé que causaría tal controversia. Creo que fue como anillo al dedo esperar para escribir porque ahora lo haré con mas ganas jeje hay un gentío pendiente de la vaina... Ahí voy.
Cuando terminó la proyección del documental Caracas, ciudad de despedidas el día de su estreno pensé estas cosas: esperé más, me dejo como un sinsabor, la visión es muy cesgada, no es realmente un documental, me aguaó el guarapo... Me aguó el guarapo, me dije y probablemente haya sido porque soy una llorona... Pero lo cierto es que a mi se me han ido un montón de amigos y conocidos, tengo 3 años despidiéndome y eso duele...duele el país, duele la ciudad, duelen las ausencias, duele no tener a tu pana para tripear, duele no tener a tu novio para amar...me fui del sitio felicitando a los realizadores por su trabajo...y recuerdo haberle comentado a mis amigos que me parecía que mostraban una sola realidad que es la de los sifrinos clase alta que pueden irse sin mayor problema ni esfuerzo. Le dije a Ivanna que escribiría en mi blog sobre el documental porque sí pana, a mí me movió fibras y me parecía que algo debía decir al respecto...
Si bien es cierto que el trabajo audiovisual sólo nos muestra un muy pequeño lado del fenómeno de irse del país también es cierto que ese lado existe, es real, tan real como Petare, Catia, Chacao, La Urbina, los palos grandes, etc...señores los sifrinos existen y tienen derecho a expresarse desde su realidad... De hecho, que bueno que haya sucedido porque quizás Ivanna o algún otro sifrinito se preocupe e indage en las otras realidades que existen en la ciudad. Es como cuando dices tienes que conocerte a ti mismo para conocer a los demás o que tienes que amarte primero tu para luego poder amar a los demás... Quizás estos panas luego de expresarse desde su realidad puedan hacerlo desde otras...
Caracas, ciudad de despedidas nos presenta una visión tan válida como si sólo tratara de los jóvenes clase baja que quieren irse del país y no pueden... Señores, si hay algo que es real es que son los jóvenes clase alta, sifrinos de las urbanizaciones lujosas de Caracas los que se están yendo. Son los precursores del fenómeno, porque son los que mas fácil lo tienen...quieren y pueden irse, su situación económica se los permite. Probablemente el primer amigo que se les fue era un sifrino clase alta...y yo ahora les pregunto, acaso ellos eligieron su condición de privilegiados??? Pana, en vez de criticarlos, invitemoslos a ver las demás realidades... A explorar en el trabajon que pasa el clase media-clase media baja que quiere irse, invitemoslos a ir más allá...
Una vez discutí muy fuerte con un pana que me dijo que yo nunca había pasado trabajo, que no estaba con Chávez porq simplemente nunca me había tocado fregar un plato...y mi respuesta fue que yo no había elegido mi condición de privilegiada y que más bien estaba agradecida de lo que tenía y de cómo me había tocado vivir...que mi "no estar con Chávez " iba mucho mas allá de fregar un plato o no. Y que él simplemente no estaba en la capacidad de saber cuánto trabajo había pasado y pasaba mi mamá para que mis hermanas y yo estudiarámos y nunca nos faltara nada...uno no elige la clase social en la que nace, al menos no hasta que te independizas y debes producir...y ni así porque te puede ir mal. Estos chamos no eligieron ser clase alta, no eligieron ser sifrinos...nacieron y crecieron en ese entorno...son unos chamines de 20 y 22 años que tienen todo el derecho a expresarse...si si, tu también tienes derecho a criticarlos, pero no a irrespetarles.
Estoy conciente también que hay muchas frases de los entrevistados que sencillamente se van de palos, pero eso es algo que también nos debe llamar a la reflexión... Es muy fácil criticar y alterar fotos de forma burlesca...vayan y hagan un documental sobre el tema...los invito de verdad... Es el primer trabajo audiovisual que veo al respecto y agradezco que haya sucedido porque por lo menos a mí me hizo caer en cuenta de 2 cosas: el fenómeno de irse es mucho más complejo de lo que ellos nos presentan ahí y todavía no se ha aprendido la lección con Chávez porque estos jóvenes de clase media-alta y alta a estas alturas del partido deberían pensar en el otro, en que otro existe y por tanto deberían expresarse de otra manera...y creo que de ahí debería partir nuestra reflexión pero desde la crítica constructiva, no destructiva.
Alguien por favor pongase en el lugar de Ivanna... Hay maneras de decir las cosas señores. Quieren que les diga algo? Cuando entre al facebook y vi la descarga a estos chamos dije: mira, somos igual que los chavistas.
Para aquellos que dicen que la única lección que les dejo el documental es "osea....marico...huevon...me iría demasiado" ....los invito a escucharse...a ver si estas palabras no están en su jerga cotidiana....les cuento que se sorprenderán....a mí me paso hace poco de hecho, me grabaron mientras me tatuaban y después cuando me vi me sorprendí de mi mandibuelo y mis muletillas caraqueñas... así hablamos los caraqueños....somos mas cercanos a estos chamos de lo que creemos.
Un amigo me dijo que los criticara hasta que decidan dedicarse a otra cosa...bueno en términos audiovisuales formales (no de contenido) no me parece que sea un producto mal hecho siendo ademas el primer trabajo de estos chicos, quizás como bien dijo mi amiga Lorena, el error esta en llamarlo documental....pero tiene buenos planos, buena iluminación, buena edición (un tanto desordenada), buena musicalizacion. Contenido erróneo? Bueno estos chamos simplemente nos mostraron como son, piensan hablan...nos hablaron desde su realidad chiquitica y cerrada que la crítica sea "pana abre los ojos a otras realidades" y no ponerle bigotes a una pana que probablemente su intención no haya sido escucharse como nazi, pana seamos más inteligentes y no unos aprendices de Mario Silva.
Que el aprendizaje sea que en el país suceden cosas mas relevantes diariamente que vale mas la pena criticar que este trabajo audiovisual que hizo una chama con sus panas. Y aquí me permito citar a mi amiga Lorena:
"Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.
Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos"
Dejemos de hablar de tolerancia y respeto si no somos capaces de practicarlos...
Hay un asunto interesante que este trabajo audiovisual también nos deja y es el subtema, que trata acertadamente ademas, acerca de ese sentimiento amor-odio a Caracas que en mí hasta despertó las ganas de indagar sobre el tema...seria arrechísimo un documental, una exposición de artistas plásticos, algo sobre esto.
Ivanna y Javier sigan dedicándose a la realización audiovisual si eso es lo que aman y les gusta hacer...que todo este episodio los llame a reflexionar, que sea una invitación a conocer otras realidades que hay en la ciudad y en el país...que les sirva de motivación para mejorar. A mí me aguaron el guarapo porque me hicieron darme cuenta que llevo 3 años despidiendo gente que quiero.
Los dejo con esto:
Copio mi comentario a la foto de la "sifrinazi":
"Esta gente tiene su visión de la vida en Caracas y tiene todo el derecho a expresarla... Como lo tiene el que vive en catia, Petare, los palos grandes, el Marquez, etc. Que triste caer estos juegos :S el documental Caracas, ciudad de despedida, sí bien es una mirada muy específica sobre el tema de irse y sobre ese sentimiento de amor odio que le tenemos a nuestra ciudad... Es una visión real, que existe y es válida. Como puede serlo la del malandro del barrio o el hijo único de clase media que debe echarle un camión de bolas para irse. Quizás esta chama se fue de palos en algunas de sus opiniones, pero lo hizo desde su realidad... Y eso cuenta señores. Si está errada o no, lo dejo a su criterio...piensen de verdad en cómo es la gente en este país y verán que si es verdad que somos un problema, un obstáculo en el desarrollo de esta nación. No sólo Chávez... obvio la solución no es hitleriana... Pero dudo mucho que haya sido la intención de esta joven en sus palabras. Caracas, ciudad de despedidas es el primer trabajo audiovisual de una joven con una realidad específica... No la señalemos, invitemosla a indagar en las demás realidades de esta ciudad y del país"
Y copio la sensata opinion de mi amiga Lorena:
Creo que el mayor error de Ivanna (ojo, no la conozco) fue denominarlo "documental", para darle de qué escribir “a través de su dispositivo móvil” a tanto crítico. Eso sin que el crítico tenga que admitir que, con todas las distancias del caso, es más cercano a ellos que al venezolano promedio que quizá ni terminó el bachillerato.
Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.
Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos.
¿Por qué este video es peor que las cuentas de Instagram llenas de fotos de zapatos Converse? Creo que ha dolido más verse reflejados en los Ray-ban de pasta y el piercing en el labio, porque de no ser por Ivanna y su mal denominado documental, el 'trending topic' de hoy hubiera sido alguna irrelevancia hipster y no una súbita indignación de una desproporción más atroz que las propias barbaridades que dicen estos chamos (eso, cuando no sueltan algunas verdades que, por mal expresadas, no dejan de ser ciertas).
Sí, molesta que por culpa de este video la gente crea que todo el que se fue/se quiere ir del país es así, pero creo que el error ha sido del hater, que ha puesto el video en boca de todo el mundo, divulgando así una imagen inconveniente e incómoda del venezolano (pero no falsa, porque serán pocos, pero ellos existen y son producto del mismo país, un fenómeno que probablemente viene desde acá http://www.youtube.com/watch?v=1SCbDgB4Ifc). Algo más de ponderación, y el desafortunado “documental” hubiera pasado bajo cuerda, como un video personal de una chama y sus panas, como creo que pretendió ser o, al menos, como lo merecía por su irresponsable realización. Le tocó pagar la novatada a cargo de los bullies del internet venezolano.
Pero todo esto es solo mi muy humilde opinión. Todos, por supuesto, tienen derecho a disentir.
Y claro dejo el video para quienes no lo han visto:
http://www.youtube.com/watch?v=GtHgMqtMHLo
" la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia"
ResponderEliminarte cito lo que dice tu amiga Lorena para, sobre eso, hacer una reflexión.
tal y como tu dices que no escogiste ser o nacer privilegiada, ellos tampoco eligieron nacer y crecer en un barrio. El punto es que tu, a diferencia de ellos, has tenido la oportunidad de formarte mejor y con una calidad de vida superior, se supone que esa formación debería darte la capacidad para entender de que se trata crecer sin oportunidades, guía parental y en algunos casos hasta familia desde el punto de vista clásico.
Lo que queda muy claro es que aquellos que no decidieron nacer "privilegiados" están (así vivan quejándose constantemente) demasiado cómodos como para entender al "otro lado", esas personas que no son como ellos y que les amargan la vida o el paisaje. Lo grave de este asunto es que... ahora entonces sí somos distintos? entonces Chávez tenía razón?
Ningún cambio, ninguna idea libertaria, nada noble, nace de la comodidad, la historia y los cambios no la hacen los cómodos.
Ellos tienen derecho a expresarse y el que quiera a disentir...
Que se burlen de ellos o no, está meramente asociado a la idiosincrasia del venezolano, ese, que para algunos de ellos o de ustedes (Lorena, tu, cabeza de pin y pon como le llaman ahora a Rodrigo) da grima...
Saludos y gracias por leer.
Malita,
ResponderEliminarVi el video la noche que lo pusiste en mi Wall, en el momento no comenté nada porque quería conversarlo contigo en privado porque no estaba segura de exactamente por qué me lo habías posteado (me imaginé que porque soy una más de aquellos de quienes te has tenido que despedir).
La discusión, como ambas sabemos, es ahora mucho más compleja que el mero contenido/forma del video y, en mi caso, lo que me impulsó a escribir sobre él al principio fue la absoluta desproporción entre lo que el video es y las reacciones que suscitó, por no mencionar la hipocresía de muchos de mis contactos de Facebook, incapaces de mirarse en un espejo, sino desearles, literalmente, la muerte, por ser fieles ejemplos de lo que ellos mismos representan. Y eso es lo que, en palabras de la persona que comentó arriba, me da grima. Porque, al menos en este caso, la idiosincrasia del venezolano no dio solamente para la crítica que parte del, valga la redundancia, sentido crítico; sino que se vio y evaluó el video con la misma superficialidad que se condena en esos chamos y, quizá a falta de algo más importante que hacer (como si en Venezuela faltasen los problemas y los temas para reflexionar), se lo toman a pecho y cruzan todos los límites de la razón y hasta la humanidad, para decir cosas como "si me los encuentro en la calle les entro a coñazos", "ojalá los secuestren y los maten", "son lo peor que le ha pasado a Venezuela". Justo lo que pongo en mi post, creo que ni sobre la inseguridad he leído opiniones tan feroces, y creo que no estoy meando fuera del perol cuando digo que la inseguridad SÍ es uno de los problemas importantes de nuestro país.
Esa es la idiosincrasia del venezolano que me da grima, que escupe destrucción sin mirar a los lados, sin detenerse a pensar un segundo en cuán similar se es a lo que se critica, y aunque así no fuese, en cuáles son las consecuencias de lo que se dice.
Problema no es el que disiente porque reflexiona y encuentra puntos de desacuerdo, sino el que disiente por disentir, y ya.
De resto, para mí, el video tiene muy pocas cosas rescatables, si se ve como algo diferente al primer trabajo de una chama de 22 años. Que salgan todos los Da Vincis, Sartres y Kurosawas que aparentemente hay por ahí a mostrarnos qué maravillas pensaban y hacían a los 22 años.
Me muero por ver qué cosas nos ofrecerá Ivanna en unos años. Ojalá supere esta masacre y siga en la búsqueda de su voz.