"No podemos seguir perdiendo el tiempo. Ha llegado la hora de intentar una nueva composición del país que nos aleje de las fauces de un Estado todopoderoso que inhabilita las capacidades creadoras de los venezolanos"
Isabel Pereira Pizani
A ver, si hemos decidido estar en la calle para expresarnos, que ésta se convierta en real espacio para la discusión del país, en vez de estar parados ahí sin saber que hacer, cantando consignas del 2002 y 2007 en el 2014, empecemos a hablar qué nos gustaría hacer por el país...cada quien desde sus capacidades, conocimientos y sobre todo gustos, pasiones...vamos a organizarnos...y líderes de oposición, MUD, Henrique Capriles Radonski, Leopoldo Lopez también tienen sus tareas, aprovechen este momento histórico que puede ser clave para un verdadero diálogo en el país, un sólo país...
Hay un energía que debemos canalizar y convertirla en país, empieza en tu casa, tu trabajo, tu edificio, tu calle...que seamos capaces de reconocernos en la calle, que llamemos al otro que tiene las mismas quejas que nosotros a exigir a este gobierno que trabaje, que ya está bueno, que estamos desgastados de pelear...Cada salida a la calle debe ir acompañada de las exigencias, un objetivo que se aleje del afán de ser los más fuertes. No tiremos piedras, no quememos cauchos, inventemos consignas nuevas que respondan a las exigencias, que hablen de la crisis, que sean la voz de la mamá que no consigue leche, de la abuela que hace 3 horas de cola por 2 kilos de harina, de la joven que perdió a su hermano en una balacera, de Bassil, de Spear, de todos...si salimos a pedir justicia y libertad para los estudiantes muertos, detenidos y desaparecidos, también lo hagamos por todos los venezolanos que mueren día a día en manos de la delicuencia, por culpa de las condiciones de nuestros hospitales, por no poder acceder a un seguro, por falta de medicamentos y terapias especiales...hagamos que los policías y guardias nos escuchen. No es una lucha de fuerza, sí de resistencia, sí de entendimiento...como leí el miércoles "con el corazón caliente, pero la cabeza fría".
El chavista descontento existe, pero que sigue siendo chavista, agradecido con esta revolución que lo tomó en cuenta, habló en su lenguaje y le ha repetido infinitas veces que él gobierna...y nosotros queremos decirles, o al menos yo quiero hacerlo, que ahora soy yo quien se siente excluida, que él en verdad no gobierna y que su inclusión no es más que el intento voraz y hasta ahora bien eficaz de "jalarnos pa bajo": el pobre sigue siendo pobre, el rico rico y el chavista con cargo más rico aún...ellos lo saben, no es secreto, están todos gordos y contentos, se visten de traje y toma whisky 18 en El Alazan, viajan a Miami, París, Tokyo...y la señora que limpia en mi casa me dice que le suben un mercado que le cuesta 600 Bs, pero que la última vez fue antes del 8-D y Mercal no ha vuelto, que la harina PAN la consigue en 30 Bs, que ella quiere un cambio, pero tiene miedo a perder lo poco que tiene...una amiga que trabaja en un ente del estado me cuenta que ella ha hecho un esfuerzo por convencer a sus compañeros y se ha encontrado con que el sentimiento es el mismo, tienen las mismas quejas, los mismos sueños, pero no quieren perder su 15 y último, sus beneficios de ley y sobre todo le guardan fidelidad a su comandante eterno. No quieren a Maduro, pero tampoco a los de oposición...quisieran salir a protestar pero el miedo los deja seguir...y me atrevo a decir, más que el miedo, la pequeña llama de esperanza aún encendida en sus cerebros, Chávez les habló por más de 14 años, esos ojos que invaden algunas partes de la ciudad están también en sus mentes y corazones.
En diciembre asesinaron al papá de un amigo que sólo había salido a la panadería...en el lobby del teatro de Petare me entero que mataron a un muchacho arriba en un barrio con tiros en la cara...ahí está tenemos nuestros lugares comunes que resumen en la crisis política, social y económica del país, que ni ellos, ni nosotros podemos tapar con un dedo...
En diciembre asesinaron al papá de un amigo que sólo había salido a la panadería...en el lobby del teatro de Petare me entero que mataron a un muchacho arriba en un barrio con tiros en la cara...ahí está tenemos nuestros lugares comunes que resumen en la crisis política, social y económica del país, que ni ellos, ni nosotros podemos tapar con un dedo...
Soy servidora pública, no soy chavista, sí trabajé para los rojos alguna vez y ahora trabajo en una fundación de un gobierno de oposición que gerencia el municipio más denso de Caracas, quizás el del país, Sucre, el cual incluye a Petare, que a su vez es unos de los barrios más grandes de Latinoamérica...Petare no es un barrio, son miles. Esa es mi trinchera, aunque no quisiera usar términos militares, pero es mi espacio de lucha, el lugar donde siento que hago país. Ahí estamos en el corazón, en el Centro Histórico de Petare, tratando de difundir, con cultura, la idea de un país mejor. Demostrando que la buena voluntad puede vencer al mal, a la violencia, a la ignorancia....
Desde el miércoles he estado entre Petare y las manifestaciones porque quiero un futuro mejor para mí, mis hijos, tus hijos, los hijos del barrio. Quiero que seamos capaces de actuar desde el deseo profundo y auténtico del bien común. Quiero estar en la calle exigiéndole a este gobierno que se revise, que de respuestas efectivas a las problemáticas y si no es capaz, que lo admita. Que cese de dar patadas de ahogado. Que asuma sus responsabilidades, sus desaciertos...Quiero que los líderes de oposición nos acompañen en estas exigencias, le hablen a todos los venezolanos, aporten posibles soluciones a la crisis, salgan con nosotros a las calles, orienten a los jóvenes que apenas terminan el liceo o comienzan la universidad y salen a la calle desorientados con una energía igual a la del malandro, pero su entorno sólo le permite acceder a gritos de histeria con groserías y maldiciones, palos, piedras y fueguitos en las calles. Veo a diario como esta carga energética está en el ambiente y la estamos traduciendo en violencia, en desconfianza y actuamos a la defensiva...la gente se grita en el metro, en el semáforo, no se da los buenos días, no da las gracias...estamos ante una crisis moral, una descomposición social del país.
¡Qué vigentes las palabras de Bolívar! (al que tampoco quería nombrar, pero somos consecuencia de nuestro entorno y de nuestro pasado) : "Moral y luces son nuestras primeras necesidades"
En la calle he gritado, registrado videos y fotos, repudiado las acciones violentas de los colectivos armados y de los cuerpos de seguridad del Estado. He pensado en la violencia como salida, no lo niego.
En Petare hemos estado preparando la exposición Petare-De Civitate Dei de Miguel von Dangel, un venezolano-aleman, más petareño que cualquier otra nacionalidad. Como caído del cielo nos trae esta muestra que quiere ser luz en medio de la desesperanza. Gracias Miguel por ser tan oportuno para Petare y para el país.
Seguiré en la calle siendo voz. Seguiré en Petare siendo portavoz.
Esta no es la Venezuela que quiero: http://www.dailymotion.com/video/x1c4ls2_asi-vimos-y-vivimos-el-12f_news
Esta es la Venezuela que quiero: http://fundalamas.wordpress.com/2014/02/06/393-anos-de-petare-la-ciudad-sagrada-de-miguel-von-dangel/
"La energía del malandro es la misma energía del artista...lo que él hace con su arma, lo hago yo con mi pincel" Miguel von Dangel
No hay comentarios:
Publicar un comentario