miércoles, 23 de mayo de 2012

Queda prohibido (Alfredo Cuervo)

Hoy en mi blog algo que no escribí, pero que llega a mi en un momento muy oportuno en el que por primera vez me siento pensando en mi realmente, en lo que soy y lo que no, en mi hoy y no en mi ayer, un momento en el que me reinvento, me descubro y sonrío cada día al espejo porque estoy viva, porque siento, porque tengo fe, porque soy creadora de mi y mis circunstancias, porque no me quiero defraudar, porque mama esta en cada uno de mis pasos, porque están en vida quienes merecen estarlo, porque se han alejado los que han debido hacerlo y estoy mejor sin ellos...hay un amigo muy querido que me dice que estoy en el momento mas hippie de mi vida y por que no? bah, no se si es el momento mas hippie...pero, sin duda, es el mejor momento de mi vida....tengo un espacio propio al cual debo teñir de mi, apropiarme de el; tengo unas sobrinas creciendo las que debo cuidar y amar; tengo a mis hermanas que son parte de mi, tengo a toda a mi familia, tengo amigos maravillosos, tres perritas encantadoras que siempre me hacen compañía, mis roommates y lo mas importante...me tengo a mi con mis sueños, proyectos, dudas, certezas, logros, fracasos...la oportunidad de vivir un día a la vez...la dicha de poder darme cuenta de mis errores...el aprendizaje que queda después de cada caída......tengo la alegría y el amor...te tengo a ti amigo lector...tengo el hoy.

QUEDA PROHIBIDO de Alfredo Cuervo


¿Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.

Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en adorados héroes.

Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sólo alguna vez.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.

Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.

Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.

Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.

Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.


Alfredo Cuervo Barrero ®

lunes, 21 de mayo de 2012

Un hasta luego para Manuel...

El pasado domingo, día de las madres, mi familia inesperadamente sufrió otra perdida. Mi primo Manuel Rengifo a una semana de su cumpleaños numero 34 dejo este plano terrenal. Estaba en la planta baja de mi edificio paseando a mis perritas cuando mi hermana Delia me aviso, no pude evitar llorar, primero se trataba de un primo hermano al que ya no veía tanto como antes, pero con quien pase tantísimos días de mi infancia, segundo sigo sensible al tema de la muerte y tercero pensé en mi abuela, ahora un nieto me dije, que duro. Me quede unos minutos mas abajo llorando y hablándole a mama. 

Al día siguiente fue el velorio y el entierro en San Juan de los Morros, en Guarico, pueblo-ciudad en la que mi mama y sus hermanos crecieron, pueblo-ciudad donde transcurrieron muchísimos días de mi infancia con mis primos…confieso haber decidido no asistir a los actos fúnebres de mi primo. Pude haber ido, pero decidí no hacerlo. Cobardía, seguramente. 

Estaba acostada en mi cama sin poder parar de llorar, viendo la foto de mi mama colgada en la pared de mi cuarto y me dije “no quiero ver a mi primo tan joven en una urna, no quiero revivir el entierro de mama, no quiero llorar mas, no quiero ver a mi abuela sufrir, no quiero ver a mi familia sufrir”. Tal vez no estuvo bien mi decisión porque la familia debe estar en verdes y maduras, en buenas y malas, en perdidas y ganancias…pero no me sentí fuerte para ir, recuerdo haberle pedido perdón a mama porque me enseñó la importancia de la familia, lo esencial de apoyarse en la familia porque si bien es cierto que es algo que no eliges, la familia será la que este siempre con uno, al final de todo siempre se tiene a la familia… 

Familia aquí estoy aunque no haya estado con ustedes el día del hasta luego a Manuel, aquí estoy y aquí estaré para cada uno de ustedes porque son mi familia, mi sangre, mi corazón, mi piel, mis venas, mis manos, mis pies…yo soy Rengifo, siempre lo he sido, fue en esa casa blanca de portón marrón donde fui feliz bañándome con manguera, jugando a la ere y al escondite, esperando al heladero para pedirle los 10bs al viejo Manuel, haciendo mis primeras galletas, aquella torta fucsia en navidad, cuando quemamos el pino que estaba en el jardín de la entrada principal de la casa, la vez que me cayo la reja de las escaleras en el pie y mi primera caída en bicicleta, inspiración para un poema de mama, los regaños de la abuela mecha, la voz sutil del viejo Manuel . Todo eso y mas viví en esa casa…de San Juan siempre recordare la Plaza Bolívar en navidad, el sanjuanote, los imponentes morros, el mirador, la finca de Miguel Ponte, las casas decoradas de navidad en una urbanización cercana a la casa de la abuela, no recuerdo su nombre, las noches en el estadio con mis primos hablando y recordando la infancia…los raspaos/cepillaos en la plaza, los pollos de la pollera de la esquina, al mudito y su elocuencia, el cuadro pintado por mi abuelo en la cocina, las hallacas en navidad, el pastel del morrocoy, los sancochos, las arepas fritas de mi abuela Delia, el periquito en la mañana con bollitos, el domino, la parranda, la alegría, la familia…a San Juan de los Morros siempre lo llevare en el alma, en mis recuerdos, en los tesoros de mi memoria. 

Las lágrimas no han parado de acompañarme mientras escribo esta entrada…tantos recuerdos que me llegan, tantos abrazos, tantas sonrisas, tantas lágrimas por quienes se nos adelantaron….la bisabuela mecha, el abuelo Manuel, la tía Delita (mi mama) y ahora Manuel…pa lante familia que la vida sigue, que no podemos defraudar a ninguno de ellos, que tenemos razones para levantarnos….que estas ausencias nos unan, nos recuerden el privilegio de tener una familia. Que en la ausencia de nuestros seres queridos encontremos una razón mas para estar juntos, para agradecer que nos tenemos, para agradecer a los abuelos la vida… 

Tíos Quero y Yomira, no puedo imaginar el dolor de perder un hijo. Pero conozco bien el dolor de perder a alguien que se ama con todas las fuerzas, a alguien a quien le debes todo lo que eres y tienes, por eso les entiendo y les digo que lloren todo lo que tengan que llorar, si sienten rabia también vívanla…pero lo que no se pueden permitir sentir es culpabilidad…cuando mama murió muchas veces me dije “y si hubiésemos hecho tal y cual cosa” “y si no hubiese pasado el día en la cocina ese día” “y si no la hubiese presionado tanto con el hecho de que debía relajarse ante la enfermedad”…y sobre todo me hacia sentir culpable el hecho de haberle hecho pasar sus últimos 2 meses sometida a una dieta estricta sin azúcar, sin café, sin carnes, sin carbohidratos, etc…resulta que nada de eso tiene sentido una vez que la persona ha muerto. Ha muerto, ya esta, no hay mas nada que hacer. Nada la revivirá. Y esos pensamientos solo son torturas que no llevan nunca a la paz interior, de hecho no llevan a nada. Vivan su dolor, su duelo, llegara la resignación…el entendimiento, no lo se, estoy en ese camino…y creo que tampoco es tan complicado…es simplemente aceptar que la muerte llega y llegara para todos. Es saber que somos finitos. Entender el porque mi mama se murió a los 60 y no de viejita con la casa llena de nietos…uy….creo que nunca lo entenderé. Pero lo acepto, lo de mama ya no era vida…lo de Manuel tampoco…dejaron de sufrir…se liberaron del dolor al cual el cuerpo los tenia sometidos…ahora ya nada les duele, son libres y plenos…y serán por siempre “polvo del camino” como reza mama en uno de sus poemas. Abracen a sus nietos, ámenlos y háganles saber siempre que su papa fue un gran hombre que los amo y amara siempre donde quiera que este. 

Primos Carolina, Jesus y Keyla tampoco se que es perder un hermano y solo de pensarlo me lleno de pánico. Mis hermanas son todo para mí, son parte de mí. Y seguro eso era Manuel para ustedes…dejo dos hijos, sus sobrinos a quienes tienen que cuidar y amar muchísimo. Les hará falta su padre siempre, pero en ustedes podrán encontrarlo porque si primos, Manuel es parte de ustedes y ahora mas nunca. Sonrían con su recuerdo, lloren cuando sientan ganas de hacerlo…abrácenlo en el viento, háblenle quizás les escucha…yo creo que mama me escucha, de hecho estoy segura de que me ha respondido de alguna u otra forma, con hechos que me han pasado, con frases que he encontrado escritas por ella entre sus cosas, con su poesía…. Sigan unidos como siempre lo han sido, ámense siempre, escúchense, compartan, alégrense que la vida no para y no vale la pena perder el tiempo estancados en el sufrimiento. Recuerden que el amor no se acaba con la muerte. Les mando mi abrazo y espero verlos pronto. 


Manuel: recuerdo unas hermosas palabras que me dijiste en el cumpleaños numero 84 de la abuela Delia. Se me aguaron los ojos mientras me hablabas…mama ya estaba enferma, se recuperaba de las quimios. Ya estabas por irte de la fiesta, nos despedíamos y me dijiste que yo no imaginaba lo importante que era para ti tu tia Delita, te pusiste a la orden para lo que necesitáramos, me dijiste que tu tía Delita siempre había estado para ti, te había ayudado en momentos difíciles, les había ayudado a todos en tu familia siempre. Recordamos la corta temporada que estuviste en la casa viviendo porque hacías trabajos de carpintería en Caracas y ya para irte me dijiste “gordita yo no las olvido”. Nosotras a ti tampoco primo y ahora que no te tenemos físicamente, tu recuerdo se hace más fuerte. Para mama fuiste un sobrino querido, como todos sus sobrinos de San Juan, siempre se preocupo por todos, le angustiaba que estuviesen pasando alguna necesidad y ella no poder ayudarles. En navidad llenaba la maleta de regalos y era feliz si alguno venia a pasar vacaciones en nuestro apartamento en los palos grandes. Ahora que quizás están juntos podrán darse el amor de los días ausentes una vez que crecimos y cada quien tomo su camino…para ti, para la abuela mecha, para el viejo Manuel y mi mama mi abrazo y mi amor en el viento. Hasta luego, primo, solo hasta luego. 

Familia, los amo. En la vida no enfrentamos situaciones con las que no podamos lidiar.



Pasaremos como pasan

las líneas de las piedras

cuando las tiramos al cielo.
DELIA RENGIFO

jueves, 17 de mayo de 2012

Cosquillas y almohadas

Guerra de cosquillas;
guerra de almohadas;
tu cuerpo contra mi cama,
mis ojos contra los tuyos,
mi vida en tus manos
tu boca en la mía.

Silencios,
palabras,
silencios,
palabras demás,
heridas,
mis silencios.

Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
mis pies en tus labios
mi lengua en tu piel
tu vida en mis manos
mi boca en la tuya.

Silencios,
palabras,
gritos,
silencios,
heridas,
mis silencios.

Guerra de cosquillas,
guerra de almohadas,
guerra de miradas;
guerra de palabras,
sonrisas, lagrimas,
abrazos, gestos esquivos,
besos, dolor,
lastima, fe,
felicidad,
tristeza,
perdón,
gracias,
despedidas.

Silencios,
heridas,
mis silencios.


-YO- 

domingo, 13 de mayo de 2012

Feliz día de las madres

Desde que abrí el blog una de las observaciones que he recibido de la gente es que trato asuntos muy personales, muy íntimos...que escribo fuerte. Y si, sin duda, este es un blog personal, intimo...es como un diario...que decidí compartir por varias razones:

1. mi experiencia puede servirle a otros lectores para leer/enfrentar/entender experiencias parecidas en sus vidas.
2. los lectores pueden darme feedback: consejos, palabras de alientos, criticas a mi escritura, etc.
3. por mi familia, poco se habla de la muerte de mi mama y he aquí un espacio donde ellos pueden leer a alguien tan o mas afectado que ellos por su ausencia, un espacio donde les propongo hacer catarsis conmigo. Un espacio ademas donde no solo mi familias, mis amigos y lectores en general pueden conocerme, saber mas de mi a través de mis letras. Soy un libro abierto porque simplemente no le veo sentido a ponerle tintes a las cosas, mascaras, maquillajes...como dice mi amigo Zurdo "las cosas son como son"
4. no le hablo al vacío, no estoy sola en este peo.

Mi amiga Betina me dijo hace 2 días que vio un video de cosas que dicen las mamas y en el había una frase que rezaba mas o menos así "nunca dejes por escrito algo de lo que después te puedas arrepentir"...esta advertencia de mi amiga se daba debido a mi ultima entrada sobre el amor en el duelo, donde francamente soy bien dura y expongo cosas muy intimas...es muy valida su reflexión y su preocupación por mi manera de exponerme ante los demás...y si quien quita que en tu tiempo me arrepienta y si así sucediera que le voy hacer? el punto es que ahora este es mi espacio de desahogo donde busco conectarme con mi dolor, con mi alegría, con mi vivir y quiero compartirlo....con la gente que quiero, que admiro, que de algún modo sigue en mi vida aunque no les vea. Este blog no esta pensado para hacerse famoso y que me lea un gentío y me reblogueen por el cyber espacio, para nada...por algo solo tengo 7 seguidores y mis entradas (salvo la del video de moda) no superan las 50 visitas. Es un blog intimo :) si mas adelante me arrepiento que carajo, pero no creo que lo haga, casi nunca me arrepiento de lo que hago, al contrario agradezco todo...mama me enseno que la vida no es fácil, que hay verdes y maduras, pero que siempre hay que agradecer porque siempre se aprende. Yo no se en ojos de quien caiga este blog y flipe jeje o se sienta identificado con mi experiencia...o por el contrario jamas piensa en la muerte y de pronto tropieza con esto y dice ah mierda es verdad, somos finitos...y lo mas importante de este blog es que me estoy ayudando a mi, en cada entrada me doy cuenta de mis descubrimientos, mis aciertos, mis errores... también yo me estoy conociendo... reinventandome . Seguiré aquí gente....escribiendo, desahogándome, diciendo lo que quiero liberar, lo que me pesa, lo que me da alegría...quiero escribirlo todo...punto.

Aclarado este asunto del carácter intimo de mi blog. Escribiré breves lineas acerca del día de hoy.

Hoy es el día de las madres....es una fecha comercial, pero especial porque los días pasan y muchas veces ni siquiera saludamos, besamos o abrazamos a nuestras mamas por aquello de que las vemos todos los días....y este día al menos nos recuerda que las madres son importantisimas y hay que reconocerlas, amarlas, consentirlas, escucharlas, atenderlas, abrazarlas, homenajearlas por todo ese esfuerzo diario por sus hijos.

Hoy es el día de las madres y no tengo a la mía conmigo, por eso les digo aprovechen a las suyas, no peleen tanto terminan teniendo la razón la mayoría de las veces, abracenlas, consientanlas como ellas a ustedes cuando eran pequeños, díganles que las aman y sobre todo díganles "gracias mama, gracias". El día de las madres debe ser un día para dar gracias a nuestras madres por todo: nos dan la vida y ademas nos van ensenando como conservarla. La madre es el amor verdadero, el punto de partida, la confianza en uno mismo, la sonrisa ante un logro, las lagrimas en una derrota, el animo para acomodar el error, la razón al momento de entender nuestras equivocaciones, la causa a veces de nuestras malas decisiones...uy que no es la mama vale? para mi lo es todo...mi mama me dio todo, me enseno todo, me amo como nadie mas.

Abracen a su vieja y díganle cuanto la aman. Son muy afortunados al tenerla y poder escucharla, verle, abrazarla....que disfruten de un domingo lleno de sonrisas maternas y familiares.


Alegría y amor para todos!!!! Feliz día de la madre a mi mama hermosa y a mis hermanas! Las amo!!!

Feliz dia a todas las madres :)

(me disculpan los acentos ausentes, teclado gringo sorry)

Un poema de mama para que se llenen de su amor de madre.

Mis hijas

nacieron

cuando yo era niña,

en cada muñeca que yo amamante,

mis hijas

dormían

los mas dulces sueños

antes de nacer,

en cada arrorro que yo le cante

a cada muñeca

cuando yo era niña.


Mis hijas nacieron

antes de nacer




Delia Rengifo.

viernes, 4 de mayo de 2012

Caracas, ciudad de despedidas: mi reflexión

Hoy me veo obligada a hacer un paréntesis en mi descarga postmortem en mi blog porque hay un tema que simplemente no puedo dejar pasar. Se trata del documental de Ivanna Chavez Idrogo "Caracas, ciudad de despedidas" el cual vi por primera vez en su estreno en Oripoto.

Confieso que desde que vi el documental quiero escribir sobre el y jamás pensé que causaría tal controversia. Creo que fue como anillo al dedo esperar para escribir porque ahora lo haré con mas ganas jeje hay un gentío pendiente de la vaina... Ahí voy.

Cuando terminó la proyección del documental Caracas, ciudad de despedidas el día de su estreno pensé estas cosas: esperé más, me dejo como un sinsabor, la visión es muy cesgada, no es realmente un documental, me aguaó el guarapo... Me aguó el guarapo, me dije y probablemente haya sido porque soy una llorona... Pero lo cierto es que a mi se me han ido un montón de amigos y conocidos, tengo 3 años despidiéndome y eso duele...duele el país, duele la ciudad, duelen las ausencias, duele no tener a tu pana para tripear, duele no tener a tu novio para amar...me fui del sitio felicitando a los realizadores por su trabajo...y recuerdo haberle comentado a mis amigos que me parecía que mostraban una sola realidad que es la de los sifrinos clase alta que pueden irse sin mayor problema ni esfuerzo. Le dije a Ivanna que escribiría en mi blog sobre el documental porque sí pana, a mí me movió fibras y me parecía que algo debía decir al respecto...

Si bien es cierto que el trabajo audiovisual sólo nos muestra un muy pequeño lado del fenómeno de irse del país también es cierto que ese lado existe, es real, tan real como Petare, Catia, Chacao, La Urbina, los palos grandes, etc...señores los sifrinos existen y tienen derecho a expresarse desde su realidad... De hecho, que bueno que haya sucedido porque quizás Ivanna o algún otro sifrinito se preocupe e indage en las otras realidades que existen en la ciudad. Es como cuando dices tienes que conocerte a ti mismo para conocer a los demás o que tienes que amarte primero tu para luego poder amar a los demás... Quizás estos panas luego de expresarse desde su realidad puedan hacerlo desde otras...

Caracas, ciudad de despedidas nos presenta una visión tan válida como si sólo tratara de los jóvenes clase baja que quieren irse del país y no pueden... Señores, si hay algo que es real es que son los jóvenes clase alta, sifrinos de las urbanizaciones lujosas de Caracas los que se están yendo. Son los precursores del fenómeno, porque son los que mas fácil lo tienen...quieren y pueden irse, su situación económica se los permite. Probablemente el primer amigo que se les fue era un sifrino clase alta...y yo ahora les pregunto, acaso ellos eligieron su condición de privilegiados??? Pana, en vez de criticarlos, invitemoslos a ver las demás realidades... A explorar en el trabajon que pasa el clase media-clase media baja que quiere irse, invitemoslos a ir más allá...

Una vez discutí muy fuerte con un pana que me dijo que yo nunca había pasado trabajo, que no estaba con Chávez porq simplemente nunca me había tocado fregar un plato...y mi respuesta fue que yo no había elegido mi condición de privilegiada y que más bien estaba agradecida de lo que tenía y de cómo me había tocado vivir...que mi "no estar con Chávez " iba mucho mas allá de fregar un plato o no. Y que él simplemente no estaba en la capacidad de saber cuánto trabajo había pasado y pasaba mi mamá para que mis hermanas y yo estudiarámos y nunca nos faltara nada...uno no elige la clase social en la que nace, al menos no hasta que te independizas y debes producir...y ni así porque te puede ir mal. Estos chamos no eligieron ser clase alta, no eligieron ser sifrinos...nacieron y crecieron en ese entorno...son unos chamines de 20 y 22 años que tienen todo el derecho a expresarse...si si, tu también tienes derecho a criticarlos, pero no a irrespetarles.

Estoy conciente también que hay muchas frases de los entrevistados que sencillamente se van de palos, pero eso es algo que también nos debe llamar a la reflexión... Es muy fácil criticar y alterar fotos de forma burlesca...vayan y hagan un documental sobre el tema...los invito de verdad... Es el primer trabajo audiovisual que veo al respecto y agradezco que haya sucedido porque por lo menos a mí me hizo caer en cuenta de 2 cosas: el fenómeno de irse es mucho más complejo de lo que ellos nos presentan ahí y todavía no se ha aprendido la lección con Chávez porque estos jóvenes de clase media-alta y alta a estas alturas del partido deberían pensar en el otro, en que otro existe y por tanto deberían expresarse de otra manera...y creo que de ahí debería partir nuestra reflexión pero desde la crítica constructiva, no destructiva. 

Alguien por favor pongase en el lugar de Ivanna... Hay maneras de decir las cosas señores. Quieren que les diga algo? Cuando entre al facebook y vi la descarga a estos chamos dije: mira, somos igual que los chavistas.

Para aquellos que dicen que la única lección que les dejo el documental es "osea....marico...huevon...me iría demasiado" ....los invito a escucharse...a ver si estas palabras no están en su jerga cotidiana....les cuento que se sorprenderán....a mí me paso hace poco de hecho, me grabaron mientras me tatuaban y después cuando me vi me sorprendí de mi mandibuelo y mis muletillas caraqueñas... así hablamos los caraqueños....somos mas cercanos a estos chamos de lo que creemos.

Un amigo me dijo que los criticara hasta que decidan dedicarse a otra cosa...bueno en términos audiovisuales formales (no de contenido) no me parece que sea un producto mal hecho siendo ademas el primer trabajo de estos chicos, quizás como bien dijo mi amiga Lorena, el error esta en llamarlo documental....pero tiene buenos planos, buena iluminación, buena edición (un tanto desordenada), buena musicalizacion. Contenido erróneo? Bueno estos chamos simplemente nos mostraron como son, piensan hablan...nos hablaron desde su realidad chiquitica y cerrada que la crítica sea "pana abre los ojos a otras realidades" y no ponerle bigotes a una pana que probablemente su intención no haya sido escucharse como nazi, pana seamos más inteligentes y no unos aprendices de Mario Silva.

Que el aprendizaje sea que en el país suceden cosas mas relevantes diariamente que vale mas la pena criticar que este trabajo audiovisual que hizo una chama con sus panas. Y aquí me permito citar a mi amiga Lorena: 

"Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.

Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos"

Dejemos de hablar de tolerancia y respeto si no somos capaces de practicarlos...

Hay un asunto interesante que este trabajo audiovisual también nos deja y es el subtema, que trata acertadamente ademas, acerca de ese sentimiento amor-odio a Caracas que en mí hasta despertó las ganas de indagar sobre el tema...seria arrechísimo un documental, una exposición de artistas plásticos, algo sobre esto.

Ivanna y Javier sigan dedicándose a la realización audiovisual si eso es lo que aman y les gusta hacer...que todo este episodio los llame a reflexionar, que sea una invitación a conocer otras realidades que hay en la ciudad y en el país...que les sirva de motivación para mejorar. A mí me aguaron el guarapo porque me hicieron darme cuenta que llevo 3 años despidiendo gente que quiero.

Los dejo con esto:

Copio mi comentario a la foto de la "sifrinazi": 

"Esta gente tiene su visión de la vida en Caracas y tiene todo el derecho a expresarla... Como lo tiene el que vive en catia, Petare, los palos grandes, el Marquez, etc. Que triste caer estos juegos :S el documental Caracas, ciudad de despedida, sí bien es una mirada muy específica sobre el tema de irse y sobre ese sentimiento de amor odio que le tenemos a nuestra ciudad... Es una visión real, que existe y es válida. Como puede serlo la del malandro del barrio o el hijo único de clase media que debe echarle un camión de bolas para irse. Quizás esta chama se fue de palos en algunas de sus opiniones, pero lo hizo desde su realidad... Y eso cuenta señores. Si está errada o no, lo dejo a su criterio...piensen de verdad en cómo es la gente en este país y verán que si es verdad que somos un problema, un obstáculo en el desarrollo de esta nación. No sólo Chávez... obvio la solución no es hitleriana... Pero dudo mucho que haya sido la intención de esta joven en sus palabras. Caracas, ciudad de despedidas es el primer trabajo audiovisual de una joven con una realidad específica... No la señalemos, invitemosla a indagar en las demás realidades de esta ciudad y del país"

Y copio la sensata opinion de mi amiga Lorena:

Creo que el mayor error de Ivanna (ojo, no la conozco) fue denominarlo "documental", para darle de qué escribir “a través de su dispositivo móvil” a tanto crítico. Eso sin que el crítico tenga que admitir que, con todas las distancias del caso, es más cercano a ellos que al venezolano promedio que quizá ni terminó el bachillerato.

Nunca escuché a nadie expresarse de los malandros peor que de estos chamos. A ver, un poco de perspectiva, por favor, para los haters que los llaman "la generación perdida": la generación perdida siguen siendo los que nacen y crecen en un barrio sin saber que existe una forma de vida diferente a la violencia y que son proporcionalmente más, muchos más. Eso por no hablar de TODO EL RESTO DEL PAÍS que no es Caracas, en donde habrá gente que ni piensa en lo que hay afuera de Venezuela; no son estos chamos que apenas tienen 20-22 años, enmarcados en un pésimo montaje, demasiado generoso con sus muletillas.

Ellos al menos tienen la capacidad de avergonzarse al darse cuenta de que hablan mal y quedaron como unas cotufas; el secuestrador/asesino promedio en Venezuela ni se plantea que está haciendo algo malo o incluso se vanagloria de su poder. Y al segundo no se le ha satanizado tanto (por lo menos en Facebook y YouTube), quizá precisamente porque, tan venezolano como uno, nos resulta mucho más ajeno (y gracias a Dios que es así). O porque los ‘sifrinazis’ son, más bien, inofensivos.

¿Por qué este video es peor que las cuentas de Instagram llenas de fotos de zapatos Converse? Creo que ha dolido más verse reflejados en los Ray-ban de pasta y el piercing en el labio, porque de no ser por Ivanna y su mal denominado documental, el 'trending topic' de hoy hubiera sido alguna irrelevancia hipster y no una súbita indignación de una desproporción más atroz que las propias barbaridades que dicen estos chamos (eso, cuando no sueltan algunas verdades que, por mal expresadas, no dejan de ser ciertas).

Sí, molesta que por culpa de este video la gente crea que todo el que se fue/se quiere ir del país es así, pero creo que el error ha sido del hater, que ha puesto el video en boca de todo el mundo, divulgando así una imagen inconveniente e incómoda del venezolano (pero no falsa, porque serán pocos, pero ellos existen y son producto del mismo país, un fenómeno que probablemente viene desde acá http://www.youtube.com/watch?v=1SCbDgB4Ifc). Algo más de ponderación, y el desafortunado “documental” hubiera pasado bajo cuerda, como un video personal de una chama y sus panas, como creo que pretendió ser o, al menos, como lo merecía por su irresponsable realización. Le tocó pagar la novatada a cargo de los bullies del internet venezolano.

Pero todo esto es solo mi muy humilde opinión. Todos, por supuesto, tienen derecho a disentir.


Y claro dejo el video para quienes no lo han visto:
http://www.youtube.com/watch?v=GtHgMqtMHLo