martes, 28 de febrero de 2012

Vyana, la fuerza vital

Vyana. La amiga, hermana, mamá, jefa...llegó a mi vida por una amiga Corina Salas, pero al mismo tiempo resultó ser la hermana de Marcelo, mi amigo querido de la Ucv. Cori me dijo que Vyana trabajaba en Producciones Palo de Agua y buscaba una asistente para un proyecto de un teatro en Petare. 

Cuando leí Petare, recordé a mamá y su particular pasión por este lugar. Recordé cuando me llevó por primera vez al casco colonial y me presentó al Padre Rino. Recordé que alguna vez pensó en hacer un libro con pinturas hechas por niños de Petare. Y me dije, Petare, por qué no? 

Era el mes de mayo, no había metido currículo en ningún lugar, todavía batuqueada por la perdida física de mama. Fui a la entrevista e inmediatamente hice click con Vyana. Llegue a las 2 de la tarde y me fui casi a las 4. Hicimos empatía inmediatamente y el proyecto del teatro en Petare me pareció increíble. Recuerdo la perfecta descripción que hizo Vyana: es un proyecto que tiene de todo un poco. Su parte social, su parte pedagógica en los guías, su parte política por pertenecer a una alcaldía y su parte cultural. No había mucho que pensar, la paga no era tan buena, pero no tenía nada más y además la oficina es en Parque Cristal, en un abrir y cerrar de ojos llegaría al trabajo y de igual forma a mi casa. Así que dije que sí.

Comenzó una aventura de 9 meses que me dio muchísimas satisfacciones y alegrías. Aprendí muchísimo, conocí gente maravillosa, viví de cerca una realidad de nuestro país, de nuestra ciudad que no todos tienen la oportunidad de conocer. Subí por Calle La Paz un montón de veces y nunca pensé ni en que me robarían el celular. No me pregunten por que, pero no me sentía insegura en el Centro Histórico de Petare, probablemente viene dado a que es un lugar hermoso, detenido en el tiempo, es un pueblo colonial con sus negocios típicos: la bodega, el bar, la farmacia, el vendedor de golfeados, la señora que vende dulces criollos y torta...un pueblo que no quiere que le teman, un pueblo que necesita que lo conozcan, que la ciudad lo acoja de verdad y confíe en el. Es una zona sin igual en la ciudad que podría convertirse en una zona cultural por excelencia en Caracas por las diversas opciones que ofrece: una iglesia, una plaza, una fundación privada que ofrece talleres musicales, una fundación publica que busca promover la actividad cultural en la zona, habitantes del centro histórico que convierten sus ventanas en kioscos, casas en venta que podrían convertirse en comercios, escuelas de actividades artísticas, un museo de arte popular, una casa de la cultura y un teatro, el recién reinaugurado Teatro de Petare Cesar Rengifo. 

Gracias a Vyana pude participar en el proyecto de reabrir las puertas del Cesar Rengifo, que desde los 70 fue la plataforma principal para las manifestaciones culturales de las diversas zonas que conforman Petare. El primer día que fui me asuste un poco debo confesarlo porque lo vi muy crudo para la fecha de apertura de la que hablaban (septiembre 2011), pero me impacto me pareció un lugar increíble, con una magia particular, buena acústica y ubicado en el corazón de uno de los barrios mas grande de Latinoamerica, aquí en Venezuela. Lo abrimos a finales de octubre y desde entonces poco a poco va ganando publico, la comunidad petareña tiene un nuevo espacio para expresarse y los caraqueños un nuevo espacio para encontrarse en el arte, en la cultura que es mas humana que la política =)

Vyana fue mi mentora, mi tutora en este camino de reabrir el teatro, de formar a los jóvenes que hoy son los guías de sala del Teatro de Petare y de iniciar la primera escuela de teatro musical de Petare. A través del proyecto de Petare Vyana me enseñó que la constancia es primordial, que el que persevera vence, me enseñó que cuando se quiere algo, se va tras el, se lucha por el y así se consigue, me enseñó que el amor debe empezar por uno mismo, que nuestros sueños deben estar de primeros en la lista, me enseñó a priorizar. Fue mi móvil, sin saberlo, para levantarme de la cama muchos días en los que el dolor no me lo permitía, por eso la llamo la fuerza vital. Vyana me dio vida =) buena vida!

Cito un pedacito de mi carta de despedida a Palo de Agua:

"Vyana para mi ha sido un inmenso apoyo vital en mi proceso de duelo por la muerte de mama, una amiga, una hermana mayor, una mama, un móvil para levantarme de la cama muchísimos días que la tristeza quería apoderarse de mi; Sonia con todo y su carácter me ha enseñado que con disciplina y constancia se logran las cosas (no en vano tiene añales en el mundo del teatro), Richard y Albin con su pequeña empresa han sido inspiradores para ir tras mi sueño y Vyana hizo lo mismo con su pequeño hijo Ratón y Vampiro próximo a nacer. Yair, ese ahínco y energía incansable, ni en Israel para. Petare, que decir de Petare? Ahí me quedo sin palabras, por primera vez estuve de cerca de una realidad social que nos aqueja como venezolanos: la pobreza y la inseguridad. Maravillada y orgullosa de mis guías de sala. Enamorada de los 8 niños que hoy conforman la escuela. La gente en la plaza, la maqueta del casco colonial, el cielo petareño blanco de mi cámara del celular. Yo no puedo mas que dar y dar gracias por esta experiencia (jaja ya estoy llorando) los quiero mucho a todos. Y espero encontrarnos de nuevo en el camino, aquí tendrán a Male siempre"


Hoy 9 meses después, me voy de Palo de Agua, tras un sueno que hace rato me hace cucu en mi cabeza y es la cocina. Hoy 9 meses después Vyana hace un sueño realidad en las tablas: Ratón y Vampiro, una hermosa pieza infantil que deben ir a ver :D

Hoy 9 meses después nos decimos hasta pronto. Gracias mi Vy querida por esa fuerza vital que me hizo sonreír y darme cuenta que siempre las cosas pueden ser peores. La vida no nos da nada con lo que no podamos lidiar.

Gracias y Salud por Raton y Vampiro!

Te quiero!

A un año de tu partida 21-02-2012

Maestra vida camará... Te da, te quita, te quita y te da.



Este año sin ti he hecho muchas cosas la verdad... Viaje a otro continente, trabaje en producción de teatro por primera vez, trabaje en Petare, viví sola, viví con 2 hombres, escribi, pinte, reí, lloré, me enamoré, volví a llorar mil veces, trate de recordarte siempre con alegría, pero las lágrimas...sí,
siempre llegaron.


Y es que como no llorarte mamá? No se como no hacerlo porque por ti soy, gracias a ti existo, me transformo, me despierto, hablo, camino, canto, leo, escribo, soy...a ti te debo mis conocimientos en natacion, mis intentos en karate, mis 8 años de canto, mis viajes, mi ropa, mis estudios, mi casa, mis lágrimas, mis sonrisas, mis amigos por qué no?  A ti debo el amor a esta ciudad del caos que es Caracas. A ti debo mi amor al ávila...cuando lo odiabas porque era solo e inseguro. Yo lo amaba, era una adolescente, debía llevarte la contraria...A ti te debo todo...  A ti te debo la vida y te deberé la muerte.


Te debo tantas cosas mamá... Insisto te me fuiste a destiempo. De nada vale quedarme en la rabia o en el dolor. La vida sigue, es para adelante y más nada... A seguir por ti y POR MÍ. Porque la vida hace eso, nos quita cosas, pero nos da otras...o como decía el gran Facundo Cabral, la vida te libera de cosas para que puedas volar mas alto.


Mi duelo ha tenido sus días... Unos muy tristes, unos no tanto y unos alegres en los que el optimismo a guiado mis pasos. 


En este camino de este primer año sin ti, me acompañaron personas bien especiales y particulares. Cada quien a su manera. Cada quien con sus palabras y gestos. Con su tiempo y compañía me ayudaron a mantenerme en pie. A seguir día a día, siempre con tu recuerdo, siempre con tu voz en mi corazón.


Dedicare los próximos a días a escribir sobre ellos, espero que no les importe. Mi blog es para mi una terapia, un espacio para la catarsis, una manera de ir drenando aquello que siento y vivo desde la muerte de mama. Es una oda a la vida y sus designios....de como nos da, nos quita, nos hace llorar, nos hace reir, nos tumba y nos levanta. Es mi pagina en blanco favorita donde puedo ser yo y mi dolor...



martes, 14 de febrero de 2012

En el día del Amor...

Si pudiera retroceder el tiempo te diría tantas cosas no dichas. Te abrazaría más y evitara a todo lugar un disgusto entre nosotras. Te me fuiste a destiempo.

Cuando sentí tu respiración fallar entré en pánico y sólo pensé en salvarte con mi aire, con mi amor en mi aliento; pero ya nada podía hacer realmente, la muerte había llegado y con ella tu descanso, tu paz...ahora me doy cuenta que también llegó mi descanso y mi paz. No dejo de llorarte, la verdad, porque me haces muchísima falta, para hablar, para escucharte, para verte cada mañana frente al computador escribiendo, para abrazarnos, para cuidar a Valentina juntas, para ver crecer a Sofia...para cada paso que doy me haces falta...pero hay algo que me dice que siempre estás conmigo. Incluso hoy te sentí caminando tras de mí...me da rabia no poder verte ni sentirte físicamente...rabia sí, sé que no debes estar muy contenta con eso de la rabia...sé que es egoísta de mi parte porque tu cuerpo no podía más...aunque tu mente y tu alma quisieran vivir...estoy segura de que aún viven. Que vas y vienes sin los límites del cuerpo a llenarnos de ti...

Hoy en el día del amor un poema para ti que fuiste y serás el amor verdadero en mi vida. Te amo mamá...

Me duele tu cama vacía,
me duele el closet con tu ropa que ya nadie abre,
me duelen tus telas que nadie coserá,
me duele el computador que ya no se prende,
me duele tu ausencia.

Me duele tu abrazo que ya no me das,
me duele tu foto en mi pared,
me duele Bolívar y sus amigos en tu estudio,
me duelen los pesebres,
me duele tu ausencia.

Me duele el consejo que no llega,
me duele tu voz que no escucho,
me duele el vidrio agarrando polvo en tu pequeño taller,
me duele el cuadro inconcluso en el comedor,
me duele tu ausencia.

Me duelen tus manos que no puedo acariciar,
me duele el "mi gordita linda" que no escucho más,
me duelen tus versos cada vez que los leo,
me duele el adiós del 21 de febrero,
me duele tu ausencia.

Me duele tu ausencia,
pero busco fuerzas en tu amor.
Amor que la muerte no se llevó,
sigue intacto en mi pecho,
y lo siento cada mañana que me despierto.

Tu amor no me duele,
tu amor no me pesa,
tu amor me consuela
tu amor da alegría,
tu amor me recuerda
día a día
que nos volveremos a ver.

Te amo mamá. Feliz día del Amor donde quieras que estés. Gracias por todo el amor que me diste durante 26 años! Vaya que ha valido la pena!

martes, 7 de febrero de 2012

Prohibido

Cruzamos la calle porque estaba prohibido,
pensamos en voz alta porque estaba prohibido,
alzamos las miradas porque estaba prohibido,
cruzamos palabras indebidas porque estaba prohibido.

Me hablaste, te abrace,
y reímos
y lloramos
porque estaba prohibido.

Libertad! Libertad!

?Quien prohíbe al sentimiento?

Libertad! Libertad!

Que rige la ley del querer?

absurdos, infames, esclavos, infelices, inmorales

Libertad, libertad.


Yo. (Diciembre 2012)