martes, 1 de noviembre de 2011

Maestra vida, maestra madre viniste al mundo para hacer del amor un arte


Hoy busco una nueva energía, hoy busco empezar de nuevo desde mi esencia, desde lo que ya soy que todos conocen y desde lo que no conocen también. La vida te da, te quita, te pone, te tira, te ama, te odia, te da día y te da noche, luz y oscuridad, te da días maravillosos, mágicos y únicos, te da días tristes, dolorosos y solitarios, te da alegría, te da tristeza...te da la oportunidad de formar parte del proyecto de recuperación y re-inauguración de un teatro en Petare, te da amigos, hermanas, gente especial, momentos especiales, te llena de rabias, miedos, malestares, dolores, amores, promesas, arrepentimientos...estas hoy y mañana no sabes.

Ahora quiero compartir este hermoso poema de mamá.

Polvo del camino 
Soy de barro, fui tejida con hilos de arena
que transporto la brisa del desierto mas allá de la noche
por eso, llevo en mi memoria el signo eterno de la tierra.

Tengo la piel hecha de fuego,
con vetas de silencio, luna y leños de madera,
que la noche azul fue incrustando en mis costados,
por eso, llevo los restos de una llama en cada una de mis manos.

Tengo el alma hecha de agua,
que se desliza entre el silencio de las piedras, transportando sueños, utopías, soledades y esperanzas,
por eso, voy como los ríos,
buscando caminos que conducen a la mar.

Soy hija del campo,
ausencia, soledad silvestre
y estrella fugaz de la ciudad.

Soy la permanencia de la tierra,
soy de barro,
y el día del olvido
volveré a la arena del desierto
y seré por siempre polvo del camino.
Delia Rengifo

A vivir, a vivir, a vivir, a seguir, seguir y seguir...soñar, cantar, amar, bailar, odiar, llorar, golpear, sufrir...bien y mal, vida y muerte.

Vamos vamos, acompáñame en este camino....con miedos, preguntas, certezas, entusiasmo, alegría y tristeza. Vamo a viví, vamo a baila, vamo a llorar, vamo a reír, vamo a morí...

PAZ!

Agradecida de haberte tenido



viernes, 28 de octubre de 2011

27

Me parece curioso que mis 27 años estén relacionados con la muerte, por aquello del famoso club de los 27....

Aquí lo que dice wikipedia al respecto del número 27:


Pero es sin duda un número "especial", El 27 es un número curioso. Sobre él hay algunos hechos y extrañas teorías, algunos obvios como que 27 es 3×3×3 (33), que si sumas los números entre 2 y 7 dan 27, que es la longitud (medida en pies) de un campo de tenis, El número de años que Nelson Mandela paso en la cárcel, El número de países de la Unión Europea o la cantidad de letras en varios alfabetos, de libros en el Nuevo Testamento o de bloques de un cubo de Rubik. Otras historias sobre el 27 son bastante conspiratorias. También hay gente que colecciona fotografías del número 27 . Otros recopilan apariciones del 27 en cine, televisión y canciones. Un número que no sea múltiplo de 7 y dividido entre 7 da como resultado 27 que está después de la coma y hasta donde se empieza a repetir. Por ej.: 8/7 = 1,142857142857143 El número hasta donde se repite es 142857, entonces sumados estos números da 27.

27 días tarda el solo en girar alrededor de sí mismo. 27 días tarda la luna en orbitar entorno a la Tierra. 27 huesos tiene el cuerpo humano. 27 años tengo yo.....y esa es justamente la edad en que muchos piensa que les cambiará la vida, algo grandioso debe pasar cuando cumples 27. Algo pasa cuando cumples 27...incluso puedes morir...así como los grandes del rock. En mi caso fue mi primer cumpleaños sin mamá. Y no porque mamá estuviese de viaje o yo estuviese de viaje, no...fue mi primer cumpleaños con mamá muerta. Suena duro sí... 
Y es que en nuestra cultura nos cuesta demasiado decir " tal persona está muerta" o "tal día murió fulano", decir eso pareciera que fuese traspasar los límites, ser ofensivo, ser negativo, ir demasiado lejos....entonces, nos expresamos diciendo "el día que se fue fulano"... yo misma suelo decir "cuando mamá se fue"...es como un escudo protector ante la palabra muerte. Pues lamento decirles que nadie puede protegerse de la muerte, porque nadie está excluida de ella. Alguien cercano a ti morirá mientras vivas y tú seguirás vivo...y en eso pensé en este cumple 27, que sigo viva, que sigo aquí, que hay personas a mi alrededor a quienes les importo, que a mí me importo, que tengo razones para la vida....incluso mi mamá es una de ellas. Lo menos que quisiera mamá es verme rendida ante el hecho de su muerte.

La verdad que no fue tan malo cumplir 27 aunque haya estado relacionado con la muerte. He aprendido a verle otras perspectivas a la muerte. Es parte de la vida. Cumplí un año más sí, también uno menos.... "Pa llá vamos todos" como dicen por ahí...

Estos 27 entre vida y muerte los celebré, entre risas y lágrimas los disfruté, entre familiares y amigos los viví.



"La muerte es el otro lado de la misma puerta que llamas nacer: de un lado la puerta se llama morir, 
del otro nacer" Osho

sábado, 22 de octubre de 2011

Fuera del nido

"Desde que te fuiste mi vida es un espejo roto, y mi cuerpo un pájaro sin plumas que no tiene nido, ni árbol, ni un cielo para volar" Delia Rengifo

Y la muerte trajo consigo un montón de cosas...
miedos, preguntas, silencio, soledad,
una casa sin su poeta, sin su artista
una cama vacía,
responsabilidades,
la muerte vino acompañada de la palabra crecer.
Incluso cuando era solo una posibilidad, la muerte me hizo crecer.

Fuera del nido, así me sentí la mañana del 22 de febrero de este año. Mientras me vestía para salir al cementerio pensé...mis hermanas cada una tiene su vida andada. Cada una con su pareja y su hija. Valentina con casi un año de edad y Sofia con apenas 6 días de nacida. Razones para la vida me repetí varias veces...sin mama sentía que me quedaba sin ellas, sin un motivo, sin un camino. Alfonso tomando su avión de vuelta a Australia, yo sin un trabajo, sin un proyecto, mama ausente, muerta y yo aterrada...
así como un pajarito solo en el nido preguntándose por que volar. Una vez fuera del nido no sabe como abrir sus alas, tiembla del miedo, llora del dolor que causa la ausencia, pero sabe que puede volar...

Con mama enferma tome de cierto modo las riendas de la casa. Administraba la plata, hacia el mercado, iba a pagar los servicios, diligencias de mama, etc...la verdad es que desde la adolescencia le había agarrado el gusto a todas esas actividades y solía hacerlas o acompañar a mama en su defecto; actividades en si fastidiosas la verdad, pero que a mi me gustaban supongo que porque me hacían sentirme grande jeje al enfrentar la muerte de mama me estoy enfrentando a mi verdadero crecimiento, he entendido que crecer va mas allá de esas responsabilidades si se quieren del hogar. Crecer es descubrirme, crecer es pensar en mi, crecer es plantearme metas, tomar decisiones, eso, ser decidida, caminar viendo hacia el frente, es soñar, es hacer lo que amo, es amar lo que hago...crecer es soltarle la mano a mama y empezar a vivir por mi. Claro que ella seguirá siendo razón para la vida, ahora mas que nunca, soltar su mano no significa perderla, lo que ella me enseño ya esta en mí, lo que me dio esta en mí, su amor, su esencia estarán siempre conmigo. Soltar su mano significa CRECER.

Crecer es la palabra clave...crecer es hoy mi razón para la vida.

Crecer es creer en mí...en las cosas que puedo lograr. Crecer es tener presente siempre que " todos los caminos llevan al centro, ese centro que eres tu mismo" (Delia Rengifo). Hoy, mamá te busco en tus letras, te busco en las mías, te busco en aquello que se que dejaste en mí, te busco en mis hermanas, en mis sobrinas, en mis tíos, en mis amigos, te busco para decirte que quiero que estés tranquila, que voy a crecer, voy a pensar en mí y en mis proyectos, en mi bienestar. Voy a crecer...

Estoy a punto de cumplir 27 años y no podre abrazarte. No tendré tu regaño porque la casa se nos lleno de gente. No tendré la casa llena de gente. No habrá celebración en mi corazón. Me duele celebrar la vida sin ti....

"Busco una razón para la ausencia, y no la encuentro, y no la encuentro" Delia Rengifo.

sábado, 1 de octubre de 2011

Delia Rengifo, la poeta siempre viva

"Cuando un poeta muere, esta más vivo que nunca". Delia Rengifo


Era de esperarse que mi primera entrada al blog estuviese dedicada a mi madre. Quien nos dejara físicamente el pasado 21 de febrero. Digo físicamente porque su esencia jamás se irá... hace falta su voz claro, esa voz firme, sutil, amable, contundente. No está su voz, pero estan sus letras...


Pasarás, pasaré,
pasaremos
como pasa el agua del río
en su camino habitual,
pasaremos como pasan
los días en un
lejano
desierto.
pasaremos como pasan
las líneas de las piedras
cuando las tiramos al cielo.
Un día desconocido
Nos volveremos nada
en este mundo
de vivos y muertos
y para entonces
no sabremos
si hemos pasado al olvido.


Hablar de Delia Rengifo, mi madre, abogada, poeta, artista, mujer...es hablar de una mujer maravillosa, integral que amaba la vida, amaba a Dios, amaba a sus hijas, a su mamá, a su papá, a sus hermanos, a sus sobrinos, amaba a sus amigos, a los amigos de sus hijas, a los amigos de su familia, amaba al prójimo. Mamá sin duda dedico su vida a amar....amaba el arte, y claro está amaba la palabra poética. Tanto la amó que abandono sus oficios de abogada para dedicarse de lleno a escribir. Y así a través de sus letras, a través de su amor infinito a la vida y a todo lo que ella le fue entregando, mamá fue dejando huella imborrable en todo aquel que la conoció, en todo aquel que la leyó... y hoy que no está, están sus letras para seguir dejando huella en aquel que con maravillosa suerte se tope con un verso de Delita.
El día que murió por mi mente esa idea no pasó....hacía ya 2 años y 2 meses de su diagnóstico cancerígeno, la idea de la muerte siempre estuvo presente desde el mismo momento en que la palabra quimioterapia llego a mis oídos. Pero, un día no se cómo, creo que de manera inconsciente la palabra muerte dejó de existir para mí y estaba decidida a acompañar a mamá en la lucha por la vida...apenas noté sus cambios físicos al someterse a las quimios, siempre le dije "estas bella mamá" y ella jamás me creyó. Hoy cuando veo sus fotos me doy cuenta de cuánto cambió, de cuanto su cuerpo fue mermando, fue apagándose ante mis ojos, ante los ojos de mis hermanas, de la familia, de los amigos.... pero ella siempre fuerte y optimista
"yo quiero vivir, yo quiero vivir".
La enfermedad no detuvo sus letras, no detuvo su trabajo por la palabra poética...así en marzo 2010 viajó a España a recibir el Primer Premio Internacional de Poesía de Eivissa otorgado por el Puerto Mediterráneo del libro. Así en abril de 2010 trajo a Caracas al poeta, médico, premio nobel de la paz Ernesto Kahan. Así se levantaba temprano todos los días directo a la computadora a escribir sus vivencias durante la enfermedad, a escribir sus versos y a conectarse al mundo cibernético internacional de la poesía. Así sus versos llegaron a Perú, Brasil, Italia, Argentina, Israel, Chile, España, Estados Unidos...y así llegaron mensajes de esos países y de otros el día que se fue. Y así supe que su frase "Cuando un poeta muere está más vivo que nunca" tenía todo el sentido, toda la pertinencia.
Mamá está más viva que nunca, en mi, en mis hermanas, en sus nietas, en sus hermanos, en sus sobrinos....pero sobre todo en sus letras. El más valioso legado que dejó porque cuando quiero sentirla cerca sólo me basta con abrir uno de sus libros.
El día de su muerte luego de darse una ducha me dijo "Hija, yo quiero vivir, pero no así" y fue como comprendí que estaba cansada, que sentía dolor, que ya no quería sufrir ni causar más sufrimiento. Pero la esperanza siempre volvía a mí, siempre atrapaba mis pensamientos, terminaba convenciéndome de que la muerte no llegaría. Ese día, justo antes de montarla en el carro me miró a los ojos, con su mano en el pecho sólo alcanzó a decirme " Ay hija" y esa fue su despedida....y yo me despedí tratando de darle vida con mi boca, con mi aire. Se fue en los brazos de su gran amigo-hermano Ricardo Peraza y en mis piernas, ahí dio su último respiro. Aunque me duela, creo que fue lo mejor que pudo pasarme...pude sentir el calor de su cuerpo, el calor de su amor por última vez.
No dejo de sentir un profundo dolor por su ausencia, no dejo de querer tenerla cerca y poder abrazarla, escucharla, sentirla...no dejo de asomarme a su cuarto o a su estudio y querer verla ahí. Pero sé que está conmigo de un modo más cercano sin los límites del cuerpo y sé que un día nos volveremos a ver.


El principio de la muerte tiene lugar al nacer. Osho